Porqué no llega la recuperación económica….Qué está pasando……

Why economic recovery fails?

In reality, if you read between the lines, the opinion of the majority of the economists and the discussions at the academic forums is that things are not going well and that is basically due to two main reasons:

The first one, very well known, is that United States and Europe have not been able to get away from the state of economic apathy.There will never be recovery if the wirk force is not reactivated; the rest is just speculation and data on paper.The second one, more worrying and unknow, is that emergent countries along with China and India started to show signs of weaknesses in their economic performance.

En realidad si uno lee entre líneas, la mayoría de los economistas y las discusiones que se tienen en los foros académicos y mediáticos, es que la cosa no va bien y ello básicamente por dos razones: la primera de sobra conocida es que Estados Unidos y Europa no logran salir de un estado de apatía económica. Nunca hay recuperación sino se reactiva el mercado de trabajo, todo lo demás es pura especulación y cifras en un papel. Y la segunda, más preocupante y menos conocida, es que los países emergentes junto a China e India comienzan a tener signos de debilidad en el funcionamiento de sus economías: el sistema financiero no funciona tan bien como se pensaba y eso no es buena noticia porque si los emergentes no tiran del carro quién lo hará….

Por ello si véis los papers que se presentan en la conferencia anual que se celebrará en el FMI el 7 y 8 de noviembre (en honor a Stanley Fischer) el ánimo generalizado es que no sabemos que hacer con la política económica y menos aún con un crecimiento sano que genere empleo.

blog-imfdirect.imf.org/2013/11/01/the-imf-annual-research-conference-economics-of-crises―past-experiences-and-present-travails

La revista The Economist lleva un tiempo insistiendo en esta dirección: por una parte con la crisis del Euro que no es otra cosa que reafirmar que la deuda pública y privada en Europa tal cual se desarrollan los acontecimientos no se puede pagar (esto es con deflación a la japonesa nos volvemos mas competitivos pero la moneda se aprecia y estamos  igual que  al principio, eso sin contar que la deflación puede generar peores resultados sociales que la inflación).

http://www.economist.com/news/finance-and-economics/21588382-euro-zone-blighted-private-debt-even-more-government-debt-debtors?fsrc=scn/tw/te/pe/debtorsprison

20131026_FND001_1

Por un lado, comienzan aparecer los primeros indicios que algo pasa en Asia y para muestra un botón, varios países asiáticos tienen una deuda en viviendas que es muy parecida a la de 2008 en la OCDE y la pregunta es:  ¿qué pasará con los bancos?….Por ejemplo Malasia tiene un 80% del PIB en deuda privada de viviendas y eso es bastante si la economía no crece a tasas elevadas. También viene insistiendo en los problemas cambiarios y financieros de la India que ya tienen implicancias importantes en el comercio mundial.

http://www.economist.com/news/economic-and-financial-indicators/21588882-household-debt-asia?fsrc=scn%2Ftw%2Fte%2Fpe%2Fhouseholddebtinasia

20131102_INC692

Por otra parte China tiene una semana movidita, ya que el Partido Comunista debe decidir la dirección del plan quinquenal lo que significa decidir como continuar creciendo y cuál será su relación con el resto del mundo.

No menos llamativo es que el último número del Journal of International Money and Finance  (diciembre del 2013) está dedicado por completo a los emergentes y sobre todo al análisis del sistema bancario en la India (cuando el río suena es por que algo trae) ( En este sentido os recomiendo el artículo de Eichengreen y Gupta  y el de Acharya et all que adjunto solo el abstract  por razones de copyright).

 The Indian banking system was initially thought to be insulated from the global financial crisis owing to heavy public ownershipand cautious management. It was thus a surprise when some banks experienced deposit flight, as depositors shifted their money toward government-owned banks and specifically toward the State Bank of India, the largest public bank. While there was some tendency for depositors to favour healthier banks and banks with more stable funding, the reallocation of deposits towardthe State Bank of India cannot be explained by these factors alone. Rather it appears that the implicit government guaranteof the liabilities of the country’s largest public bank dominated other considerations._ 2013 Elsevier Ltd. All rights reserved.

 Todo esto sin contar con la quiebra de la petrolera en Brasil, con los temas políticos en USA y la discusión de la deuda, con el tema de la energía y el shale gas/oil que promete cambios estratégicos importantes en el medio oriente, con el tema del precio de las materias primas  etc etc

¿Qué esta pasando?

La segunda parte de este post está dirigida a una reflexión muy concreta sobre lo que está pasando: en mi opinión son muchas las transformaciones y cambios que ocurren pero quería traer a colación uno que me parece importante: la participación del trabajo en el PIB relacionado con la participación del capital. Esto lo cambia casi todo en materia de incentivos, de relaciones, de consumo, de convivencia, de comercio etc etc..

En los últimos 50 años como se puede ver en la gráfica la parte del pastel que se llevaban los trabajadores ha caído de manera pronunciada (siempre excluyendo al 1 o 2 % de trabajadores de rentas elevadas). Esto significa dos cosas: una que Kaldor y sus seguidores (que eran casi todos) se equivocaban al considerar que la parte del trabajo y del capital permanecería constante a través del tiempo (2/3 y 1/3 mas o menos). Y la segunda cuestión es que esto ya no solo es cierto en los países pobres sino también en los ricos.

20131102_FNC674_0

Sin duda alguna en los países ricos esto sucede en parte por la competencia de la mano de obra en los países pobres y también en las regulaciones existentes que hacen a las empresas de esos países menos competitivas, la solución no es fácil; si se protege con regulaciones al trabajador pueden pasar dos cosas: desempleo y deslocalización. En los países pobres la lucha es tremenda a la hora de lograr que se siga contratando mano de obra aunque sea mas barata antes que automatizar, pues las alternativas son muy duras: incremento del sector informal y marginación

Por ello, el dilema consiste en aceptar una disminución del porcentaje del trabajo en el pastel del crecimiento o bien aceptar la incorporación de tecnologías ahorradoras de trabajo que dejarán masas ingentes de parados e informales en el mundo (en todo caso que se acepte menos salario no asegura que no suceda lo segundo)

El problema no es nuevo, de lo que se trata es cómo lograr que los trabajadores pueden obtener parte del incremento de la productividad . Si esta es importante, como en los últimos 50 años, parece que eso no será posible. En otras palabras, a medida que crece la tarta no es posible mantener la participación del salario en la renta total (otro tema distinto es la desigualdad al interior del reparto de los trabajadores).

El contra argumento es que si los trabajadores pierden capacidad adquisitiva la economía tampoco crecería por insuficiencia del gasto, pero lo que realmente sucede  es lo siguiente: por un lado están los incentivos para que un trabajador de un país pobre acepte menor participación en las ganancias del crecimiento y eso os aseguro que es muy elástico y la otra es que a medida que se consolida la revolución tecnológica el coste de los bienes de inversión en relación a los bienes de consumo ha caído casi un 30% en los últimos 25 años. Todo ello indica que si la tarta crece no puede mantenerse el porcentaje que se lleva cada uno, la dinámica del crecimiento no es estable ni mucho menos.

La  discusión obviamente es mucho mas compleja que este breve relato, y tiene tantos matices como se quieran incorporar. Pero mi intención, era llamar la atención sobre cuestiones que están pasando (curiosamente muchos manuales de economía no acaban de reconocer este cambio) y este es un ejemplo de ello.

A su vez esto tiene sus consecuencias en la vida real pues a medida que pasa el tiempo y la economía crece, todos estamos mejor pero el porcentaje que tiene el trabajo nunca es estable: En México la renta per cápita ha crecido casi 3 veces en los últimos años  pero la parte del pastel  que se lleva el trabajo ya no es el 65% como antes sino sólo el 40%. Esto implica que la economía ya no funciona como pensaban los clásicos del crecimiento en los años 50.

Hay muchas  mas cosas que están pasando (cuál será la divisa del futuro, cómo afecta el medio ambiente y la tecnología de la información al funcionamiento de la economía, qué y como consumimos, etc, etc, cuál es el futuro del sistema  de naciones independientes, como se entenderá la educación y la salud) y  sin duda afectarán el funcionamiento y la forma de ver la ECONOMIA lo cual puede llevar a nuevos paradigmas hasta ahora no conocidos.