La FED, el BCE y la política monetaria (el bueno, el malo y el feo)

The FED, the BCE, and the monetary policy (the good, the bad, and the ugly

Within the first month of this year in movement there are few editorials and opinion interviews that mention how the 2014 will be and what we should expect in terms of stability and growth.

The topic that has generated more attention as a consequence of the change in the administration of the FED, it has been the role of the central banks and the monetary policy. On this post I would like to make a reflection about that.

The UE has ended the 2013 with a growth rate closer to 0 and according to the FMI for 2014 is expected a positive rate of 0.9% approximately, while USA had increased 2.7% in 2013 and for 2014 is expected a rate of 2.8%, this means a rate that is 3 times superior. The unemployment is 12% in UE (with a very important heterogeneous degree) and of 7% in EEUU and the inflation is less than 1% in UE and 1.6 % in USA.

La FED, el BCE y la política monetaria (el bueno, el malo y el feo)

Con el primer mes del año en movimiento no son pocas las editoriales y entrevistas de opinión donde mencionan como será el 2014 y que nos deparará en términos de crecimiento y estabilidad.

Pero el tema que ha generado mas atención, como consecuencia del cambio de dirección en la FED,  ha sido el papel de los bancos centrales y de la política monetaria. En este post me gustaría hacer una reflexión en este sentido.

La UE ha terminado 2013 con una tasa de crecimiento cercana a cero y para 2014 se espera según el FMI una tasa positiva de 0,9% aproximadamente, mientras que EEUU ha crecido 2,7 % en 2013 y para 2014 se espera una tasa de 2,9 % o sea una tasa 3 veces superior, el paro es de 12% en UE (con un grado de heterogeneidad muy importante) y de 7% en EEUU y la inflación es menor al 1% en UE y 1,6 % en EEUU.

Estos datos (aproximados) muestran que sin duda en términos comparativos EEUU ha salido de la crisis y es verdad que ya nadie habla de crisis en EEUU y quizás la única voz discordante (en el grupo de los economistas progresistas) es  la de L. Summers (candidato a presidir la FED) quién habla de un periodo de estancamiento secular con debilidad de la demanda como regla y no como excepción.

En Europa si bien hay datos alentadores, nadie se atreve a dejar de lado la idea que la crisis sigue allí, aunque sea al final del túnel, y muchos piensan que lo más probable es que se instale un estancamiento de la economía para los próximos años.

¿Porqué esto es así?: Para dar respuesta a la pregunta se necesitarían muchos blogs, artículos y explicaciones que exceden lo que yo puedo decir en un post y seguramente el análisis sería incompleto y erróneo. Pero si creo que parte de la explicación y, quizás no las más importante, tiene que ver con el papel de los bancos centrales en ambos lados del Atlántico y la ampliación de la política monetaria a nuevos derroteros hasta ahora desconocidos al menos en términos cuantitativos.

¿Cuál es el grado de independencia de un Banco Central?: bueno sobre esto no está dicho la última palabra ahora que tenemos el caso de China, Rusia, India etc etc ya no está tan claro que los Bancos Centrales son siempre independientes.  Si bien en el caso de la FED y el BCE si se puede hablar de una independencia respecto al gobierno de turno, aunque mucho me temo que el BCE es menos independiente que la FED  (la independencia se demuestra con hechos y no con estatutos).

¿Cuál es la función de un Banco Central?. No es este el lugar para una respuesta amplia y detallada pero mucho dirían que es el mantenimiento de la estabilidad y eso se entiende como el mantenimiento de la inflación en niveles razonables. Pero creo que la principal función (especialmente en tiempos de crisis) es la de  “prestamista de última instancia”, eso sin duda solo lo puede hacer quién tiene la capacidad de emisión. En este sentido, aparece la primera gran diferencia entre la FED y el BCE.  Bernanke decía en su despedida esta semana que la FED fue creada para evitar las crisis y él decía que como chairman de la FED a lo único que le tenía mucho miedo (pánico) es al pánico. El BCE no es así, a todos los efectos no cumple la función de prestamista de última instancia y por ello Dragui nunca diría lo que ha dicho Bernanke y por eso el BCE sigue teniendo como meta principal el mantenimiento de la estabilidad monetaria, lo demás importa menos.

la foto 1-2

Entrevista de despedida de Bernanke en Brookings (17-1-14)

En EEUU, la FED ha vigilado sin descanso la posibilidad de entrar en deflación porque Bernanke sabe (es un estudioso de este  tema) que casi es el peor escenario al que se puede enfrentar una economía. Y lo segundo es que la FED tiene entre sus funciones evitar la recesión y apoyar estímulos que mejoren las condiciones del mercado de trabajo (aumento de la demanda vía estímulos) y el crecimiento.

Para eso los bancos centrales tienen a su alcance la política monetaria tradicional que se traduce en el manejo de los niveles del tipo de interés que ayudan a estos dos objetivos (no entrar en deflación -controlar la inflación-  y mejorar el empleo) . La FED no dudó en actuar en un mínimo tiempo, llegó hasta donde podía desde el punto  de vista teórico: “tasas de interés cero”. Pero como esto no bastaba se introdujo un pensamiento innovador en materia económica y se decidieron dos cosas pocas ortodoxas, una el programa “QE” (quantitative easing) que consiste en emitir una cantidad ingente de dinero y compras masivas de deuda pero la segunda y eso no debe pasar inadvertido fue la decisión de la FED de habilitar una línea para dar liquidez a las propias empresas comprando sus pagarés. Esto hasta tres veces en tres años y la conclusión es que  EEUU ha evitado el pánico y ha recuperado la economía pues ese es el objetivo de la FED digan lo que digan los estatutos.

Muchos opinan que a la hora de retirar los estímulos pueden venir los desequilibrios y eso puede ser cierto pero no cabe duda, como diría BASU (economista jefe del Banco Mundial) en su artículo sobre el alfabeto de la crisis (me refiero al uso de la V, W, U , L) que es necesario poner a funcionar la imaginación y practicar cambios en los paradigmas teóricos de la macroeconomía ( en este caso de la  política monetaria) de lo contrario una postura conservadora que busque siempre la evidencia antes de ensayar puede abocarnos a utilizar la letra “L” (caída y estancamiento)  para la salida de la crisis.

Que ha hecho el BCE, pues la verdad que no lo suficiente. En realidad hasta no hace mucho solo nos decía que lo importante y su deber era cuidar la inflación (postura muy alemana) y aún seguía afirmando esto cuando en realidad 2011,2012 y 2013 ya daban señales inequívocas de que el proceso de deflación está ahí mismo. Con  la crisis del Euro hizo unos tímidos avances en comprar deuda de los estados y relajar la prima de riesgo de algunos países. El EURO es un proyecto que estuvo y está en entredicho y una de las razones es porque no hay un prestamista de última instancia (Banco Central) de los países que tienen una moneda común en euro.

EL BCE no avanza mucho más allá en las medidas de política monetaria que no sea fijar el tipo de interés -ahora cercano a cero- (ni siquiera cero, ni siquiera rápido) ni tampoco se ha erigido en prestamista de última instancia. Pero corre un riesgo muy grande y es el de la deflación. Esto implica jugar a un juego  muy peligroso: Por una parte la deflación es como si los países devaluaran su moneda y eso es bueno ya que la economía se recupera vía la mayor competitividad del sector exterior, somos mas baratos vendemos mas afuera y esto hace que la economía crezca , cree empleo y salgamos de la crisis (también es posible que el déficit público mejore vía menos gastos). Por la otra, si devaluamos vía precios (deflación) el importe real de la deuda aumenta y la carga de la deuda puede llegar a ser insoportable pagando primas de riesgos mayores. Y como el BCE  no es un BC de cada país individual, los países caen en lo que acertadamente De la Dehesa nos recuerda: lo importante muchas veces no es el volumen de la deuda como % del PIB sino en que está denominada la deuda, pues si es en una moneda que no se controla (prestamista de última instancia) caemos en lo que se ha dado en llamar “ el pecado original” (término acuñado en LATAM y que básicamente viene a decir que el problema de la deuda es más grave cuando un país se endeuda en una moneda  que no es la que emite y por tanto una devaluación origina aumentos de le deuda y mayor vulnerabilidad reflejada en la fuga de capitales).

El crecimiento vía deflación nunca será suficiente para cubrir el pecado original, mientras que una actitud como la de la FED resolvería los dos problemas, estímulos para crecer y perdón del pecado original. Hasta que el BCE no tengo el mismo nivel de pánico por la deflación que por la inflación mucho me temo que Europa seguirá estancada.

Para ello se han puesto a trabajar en la UE de manera conjunta con el BCE y pensaron que la unión bancaria era un requisito para que el BCE actuara como Banco Central, pero la idea nace a medias como un proyecto a 10 años (como diría Keynes: en el largo plazo estaremos todos muertos”) y por lo tanto no será posible de momento  que alguien actúe como prestamista de última instancia.  En cuanto a la decisión previa de una supervisión única parece que las pruebas de stress bancaria no tendrán en cuenta el riesgo soberano lo cual es una contradicción en sus propios términos pues la clave no es la deuda sino que esta denominada en una moneda que no controlan los países y ese riesgo concluye en un círculo vicioso (un apunte; las normas de Basilea están hechas para un normal funcionamiento del sistema financiero y no para un sistema donde muchos estados tienen un balance negativo pues sus activos son menores a sus pasivos. En todo caso, las última noticias parecen confirmar que Basilea ya no se acuerda que hubo crisis…..)

Pero el BCE sabe que si al final aparece la deflación no le quedará mas remedio que actuar y para ello una vez la tasa de interés llegue a cero tiene tres opciones: fijar como objetivo el empleo en lugar de un objetivo monetario, introducir tasas negativas de interés o un programa de “QE” (compra de bonos gubernamentales  a los gobiernos en función de su participación en el PIB europeo) . Para esto hay que ser capaz de creer que la política monetaria que no está testeada funciona y segundo, ser independiente de los designios de los países.

Por último la Unión Fiscal o una política fiscal común ni siquiera se discute en la UE mientras que en EEUU esto permite hacer concesiones que regulan las asimetrías al interior de la Unión. Y un apunte al pasar, ya suenan vientos de una política fiscal poco ortodoxa y me refiero a la nueva propuesta de privatizaciones que ayudarían a pagar la deuda. Para llevar a cabe esta acción, como se puede ver en el cuadro adjunto, no hay mucho capital público comparado con la deuda: mucho me temo que la única solución es crecer…… Sin embargo hay que decir que la derecha europea acepta de mucho mejor  grado, una política fiscal heterodoxa (vender la joyas de la abuela) de saneamiento público, que una política monetaria heterodoxa de saneamiento. Creo que la izquierda no sabe no contesta…

Captura de pantalla 2014-01-17 a la(s) 18.54.05

Llegados a este punto en EEUU, se produce el relevo de la FED con Janet Yellen, la primera mujer en dirigir esa institución (actual vice chairman y de sobrada experiencia) lo cual no deja lugar a dudas que la apuesta heterodoxa seguirá adelante (no en vano ella proviene de Yale, fue alumna de Tobin, esta casada con Akerlof y es amiga de Stiglitz). El lugar de Yellen lo ocupará una persona de prestigio como Stanley Fischer lo cual refuerza el argumento. Mientras  en Europa por ahora tenemos elecciones donde se perfilan como ganadores los euro escépticos y un BCE que desoja la margarita entre la ortodoxia y la heterodoxia.

la foto-3

Muchas cosas más pero paramos aquí, deseando que el 2014 sea un buen año.

Daniel Sotelsek

Qué nos espera en el 2014 y qué dejamos atrás

What awaits us in 2014 and what we are leaving behind

At this point,the end of the year, there are many analysis about what has happened in 2013 and what to expect in 2014 and the many different opinions; optimists and pessimists; liberals and conservatives; serious and less serious; those who support the far right or the far right etc…

Qué nos espera en el 2014 y qué dejamos  atrás…….

A estas alturas, último día del año, ya son muchos los análisis que se han hecho sobre lo que pasó en 2013 y que nos espera para 2014 y además tenemos como siempre diversas opiniones; optimistas y pesimistas; liberales y conservadoras; serias y menos serias, ideológicas de izquierdas y de derechas etc…..

Por todo esto, no creo que pueda yo agregar demasiado rigor al análisis sobre la situación económica a nivel mundial y regional y sobre las perspectivas del futuro cercano, sin embargo si me gustaría reflexionar sobre algunas cuestiones que están en el ambiente …

En primer lugar ya se puede afirmar que la crisis económico-financiera que comenzó en el 2007-2008 está dando sus coletazos finales ( 5 años no está nada mal). Si se toma en cuenta lo que ha sucedido en los mercados de valores, la mayoría de ellos han tenido beneficios por encima del 20% y en algunos casos marcando record histórico al cierre del 2013 como el DJ; esto significa que a las empresas cotizadas les va mejor y eso es cierto al menos en el sector financiero donde los grandes bancos han retomado la senda de los beneficios (es curioso el último anuncio de AIG en un canal de TV de EEUU, donde viene a decir mas o menos:  “confíe en nosotros que siempre cuidamos y cuidaremos de su futuro” y en España han regresado los anuncios de hipotecas eso si “responsables”).

Creo que esto seguirá en el 2014 y que la recuperación será importante sobre todo porque el crédito retorna al mercado en muchas regiones del planeta (América y Asia) y eso hará que en los próximos meses veamos  tasas de crecimiento aceptables junto a recuperación del empleo y aumentos de la productividad.  Mientras las tasas de interés sigan en estos niveles las empresas comienzan a considerar nuevamente los proyectos de inversión (en algún momento pero no será 2014 los efectos de la emisión monetaria  de los bancos centrales se dejará sentir…..sino se esteriliza a tiempo)

En Europa y particularmente en España la situación creo que será muy distinta la recuperación ha venido de la mano de las ayudas financieras y no mucho mas, hubo muchos muchos muchos recortes pero pocas pocas pocas reformas serias, lo cual implica que la calma se logra con grandes esfuerzos por parte del factor trabajo o mejor dicho del  PARO. El crédito no llegará en el 2014 sencillamente por que los bancos no pueden prestar con el capital que tienen y el negocio comprando los bonos de los gobiernos les alcanza para sobrevivir “sin riesgos”: que más se puede pedir en estos momentos. El gran reto en 2014 para la banca europea será  sanear ya no la deuda hipotecaria o del ladrillo sino la deuda empresarial que no para de dar malas noticias en cuanto a su capacidad de recuperación.

La Unión Europea no nos ha defraudado en este fin de año, como viene siendo habitual se han puesto sobre la mesa todas las cartas para crear una Unión Bancaria (requisito necesario aunque no suficiente) y como siempre en el último momento buenas palabras y postergación: hasta cuando los mercados seguirán confiando en este mecanismo de Unión… , no lo sabemos pero el riesgo moral tiene un límite y no es infinito.

Europa y España tendrán un 2014 anodino donde las buenas noticias se presentarán como grandes logros por parte de los gobiernos y las malas noticias como desastres por parte de la oposición pero lo cierto es que no habrá crecimiento que mejora las condiciones de los trabajadores, ni del paro ,ni de la productividad y por ello solo creo que podemos decir que se deja atrás la gran recesión y se sigue en la pequeña recesión a la japonesa.

El otro interrogante para 2014 será América Latina que ya no espera un año tan bueno como los anteriores, los signos de debilidad del precio de algunas materias primas (la demanda ha dejado de crecer por parte de China e India) y la realidad de una enfermedad holandesa en casos como Venezuela, Argentina , México y Brasil se dejaran sentir y es posible que los problemas regresen a la región en términos de inflación y pujas distributivas.  Todo esto sin contar con la situación política que no augura buenas perspectivas al menos de momento.

A continuación adjunto unos datos que creo reflejan de la mejor manera posible la realidad de un 2013 que se acaba y un 2014 que comienza.

Captura de pantalla 2013-12-31 a la(s) 17.45.05

Captura de pantalla 2013-12-31 a la(s) 18.17.54

Por último decir que hoy mas que nunca debemos reflexionar sobre la globalización como un fenómeno que se nos presenta contradictorio porque si bien queremos beneficiarnos de sus aspectos positivos (en palabras de D. Rodrik: “integración comercial y financiera intensificada”) a través de accesos rápidos a la tecnología, bienes de capital mas baratos, maximización de las ventajas comparativas del comercio y un mundo integrado en lo financiero (movilidad de capitales) no queremos afrontar cambios para paliar los efectos negativos que provienen básicamente de un exceso de nacionalismo que debilitan las instituciones regulatorias y distributivas tan necesarias para compensar lo que se ha dado en llamar el exceso de capitalismo. En este  siglo XXI  los mercados lucharán para volverse cada vez más globales mientras que las instituciones que pueden ayudar a que los mercados funcionen mejor cada día son mas nacionales (D. Rodrik, 2012): la globalización económica solo será provechosa para el bienestar si logra la globalización institucional.

Cerramos 2013 con este post  agradeciendo a los lectores por su apoyo y colaboración y deseando a todos un feliz año nuevo…

China está cambiando…

China is changing …

In a previous post we insist that many changes are happening: we saw how workers despite being better (the cake grows) they receive a small share of the average benefits. Poverty decreases but income distribution does not improve.

That a country with a GDP that is 75% of GDP of USA, has decided to change the course of their economic policy and deepen the market economy, is news that can not be ignored in the economic rewiew of the coming years.

En un post anterior insistimos que son muchas las transformaciones y cambios que están sucediendo como para pensar en los mismos términos a la hora del análisis económico: vimos como los trabajadores a pesar de estar mejor (la tarta crece) cada vez reciben una menor proporción de los beneficios, la pobreza disminuye pero la distribución de la renta no mejora.

Ahora sumamos a ese cambio otro que parece , a mi juicio, muy relevante:  el hecho que China se está transformando de una manera decisiva a la economía de mercado: si el 25% de casi todo cambia , el todo también tiene que cambiar.

Hace  25 años comenzaba a discutirse sobre la perestroika y poco tiempo después caía el muro de Berlín y se llevaba por delante a la Unión Soviética. La ruptura muy temida por Occidente no tenía efectos colaterales más allá de una contracción muy importante (cerca del 30%) del producto de la antigua URSS. Pero sin duda, la apuesta estaba hecha y mucha cosas comenzaban a cambiar para la economía mundial, especialmente las relaciones internacionales, comerciales y financieras.

Pero hace unos días asistimos a la consolidación que las cosas están cambiando a la hora de entender la economía: El 18 Comité Central del Partido Comunista en China consolidaba los cambios de apertura y reforma iniciado en 1978. A pesar de qué las reformas políticas van mucho mas lentas que las económicas no hay lugar a dudas que la forma de entender la economía a nivel mundial ya no será la misma.

A continuación pueden ver cuáles eran las pautas de los últimos comités.

unnamed

Las dudas estaban sobre la mesa pero la apuesta ha sido clara: el mercado deberá jugar un papel decisivo en la asignación de los recursos, visto desde occidente muchos dirán que es algo obvio y que se veía venir pero desde dentro implica el cambio más importante de los últimos tiempos. Los retos son de un gran calibre y entre ellos se encuentra duplicar el nivel de renta per cápita en 10 años y sobre todo mejorar el sistema de distribución del ingreso para mantener la estabilidad social (en términos occidentales).

En 35 años como se puede ver en el gráfico, las exportaciones pasaron de ser el 5% del PIB al 27% del PIB en 2012 y la Inversión del 30% al 45% lo cual justifica ese crecimiento cercano al 10% promedio durante 20 años y que ahora se ha ralentizado a una tasa nada despreciable del  7-8% . EL CCPC cree que este ritmo es sostenible en el tiempo si son capaces de cambiar la curva de consumo que según se observa en el gráfico ha pasado de 50% en 1978 al 35% en 2012: algo está cambiando cuando una economía con 1350 millones de habitantes decide comenzar a consumir y la economía china apuesta por el consumo interno en los próximos años y no por las exportaciones. Esto seguramente creará desequilibrios muy importantes pero ayudará  a mejorar un sistema que no tenía mucho más recorrido.

4

Esto traerá aparejado un crecimiento urbano sin precedentes, para 2015 el 52,6% de la población será urbana y para 2030 se necesitan albergar en las ciudades existentes o en las nuevas  cerca de 316 millones de personas. Esto implica generar nuevos stocks de capital ya que actualmente la diferencia con Japón y USA es de aproximadamente 15 veces: un trabajador en USA y Japón tiene 15 veces más de capital que en China lo cual indica el potencial de crecimiento y los oportunidades de crecimiento para los países exportadores de recursos naturales.

Otro tema a considerar en el caso que nos ocupa, es la cuestión de la energía (que trataremos de manera general en un próximo post). La demanda mundial de energía crecerá un 40% hasta el año 2035 y la demanda de China se habrá duplicado representado  un 25% de la demanda mundial tal cual se aprecia en el gráfico.

Captura de pantalla 2013-11-23 a la(s) 02.42.09

Que un país con un PIB que es el 75% del PIB de USA, haya decidido cambiar el rumbo de su política económica y profundizar en la economía de mercado, es una noticia a tener en cuenta. Son muchos más los datos que se podrían comentar como es el caso de las reservas, del ahorro interno, del deterioro ambiental etc… pero sin duda alguna la decisión de mejorar el consumo y apostar por el mercado no pueden pasar desapercibidos en el análisis económico de los próximos años.

Porqué no llega la recuperación económica….Qué está pasando……

Why economic recovery fails?

In reality, if you read between the lines, the opinion of the majority of the economists and the discussions at the academic forums is that things are not going well and that is basically due to two main reasons:

The first one, very well known, is that United States and Europe have not been able to get away from the state of economic apathy.There will never be recovery if the wirk force is not reactivated; the rest is just speculation and data on paper.The second one, more worrying and unknow, is that emergent countries along with China and India started to show signs of weaknesses in their economic performance.

En realidad si uno lee entre líneas, la mayoría de los economistas y las discusiones que se tienen en los foros académicos y mediáticos, es que la cosa no va bien y ello básicamente por dos razones: la primera de sobra conocida es que Estados Unidos y Europa no logran salir de un estado de apatía económica. Nunca hay recuperación sino se reactiva el mercado de trabajo, todo lo demás es pura especulación y cifras en un papel. Y la segunda, más preocupante y menos conocida, es que los países emergentes junto a China e India comienzan a tener signos de debilidad en el funcionamiento de sus economías: el sistema financiero no funciona tan bien como se pensaba y eso no es buena noticia porque si los emergentes no tiran del carro quién lo hará….

Por ello si véis los papers que se presentan en la conferencia anual que se celebrará en el FMI el 7 y 8 de noviembre (en honor a Stanley Fischer) el ánimo generalizado es que no sabemos que hacer con la política económica y menos aún con un crecimiento sano que genere empleo.

blog-imfdirect.imf.org/2013/11/01/the-imf-annual-research-conference-economics-of-crises―past-experiences-and-present-travails

La revista The Economist lleva un tiempo insistiendo en esta dirección: por una parte con la crisis del Euro que no es otra cosa que reafirmar que la deuda pública y privada en Europa tal cual se desarrollan los acontecimientos no se puede pagar (esto es con deflación a la japonesa nos volvemos mas competitivos pero la moneda se aprecia y estamos  igual que  al principio, eso sin contar que la deflación puede generar peores resultados sociales que la inflación).

http://www.economist.com/news/finance-and-economics/21588382-euro-zone-blighted-private-debt-even-more-government-debt-debtors?fsrc=scn/tw/te/pe/debtorsprison

20131026_FND001_1

Por un lado, comienzan aparecer los primeros indicios que algo pasa en Asia y para muestra un botón, varios países asiáticos tienen una deuda en viviendas que es muy parecida a la de 2008 en la OCDE y la pregunta es:  ¿qué pasará con los bancos?….Por ejemplo Malasia tiene un 80% del PIB en deuda privada de viviendas y eso es bastante si la economía no crece a tasas elevadas. También viene insistiendo en los problemas cambiarios y financieros de la India que ya tienen implicancias importantes en el comercio mundial.

http://www.economist.com/news/economic-and-financial-indicators/21588882-household-debt-asia?fsrc=scn%2Ftw%2Fte%2Fpe%2Fhouseholddebtinasia

20131102_INC692

Por otra parte China tiene una semana movidita, ya que el Partido Comunista debe decidir la dirección del plan quinquenal lo que significa decidir como continuar creciendo y cuál será su relación con el resto del mundo.

No menos llamativo es que el último número del Journal of International Money and Finance  (diciembre del 2013) está dedicado por completo a los emergentes y sobre todo al análisis del sistema bancario en la India (cuando el río suena es por que algo trae) ( En este sentido os recomiendo el artículo de Eichengreen y Gupta  y el de Acharya et all que adjunto solo el abstract  por razones de copyright).

 The Indian banking system was initially thought to be insulated from the global financial crisis owing to heavy public ownershipand cautious management. It was thus a surprise when some banks experienced deposit flight, as depositors shifted their money toward government-owned banks and specifically toward the State Bank of India, the largest public bank. While there was some tendency for depositors to favour healthier banks and banks with more stable funding, the reallocation of deposits towardthe State Bank of India cannot be explained by these factors alone. Rather it appears that the implicit government guaranteof the liabilities of the country’s largest public bank dominated other considerations._ 2013 Elsevier Ltd. All rights reserved.

 Todo esto sin contar con la quiebra de la petrolera en Brasil, con los temas políticos en USA y la discusión de la deuda, con el tema de la energía y el shale gas/oil que promete cambios estratégicos importantes en el medio oriente, con el tema del precio de las materias primas  etc etc

¿Qué esta pasando?

La segunda parte de este post está dirigida a una reflexión muy concreta sobre lo que está pasando: en mi opinión son muchas las transformaciones y cambios que ocurren pero quería traer a colación uno que me parece importante: la participación del trabajo en el PIB relacionado con la participación del capital. Esto lo cambia casi todo en materia de incentivos, de relaciones, de consumo, de convivencia, de comercio etc etc..

En los últimos 50 años como se puede ver en la gráfica la parte del pastel que se llevaban los trabajadores ha caído de manera pronunciada (siempre excluyendo al 1 o 2 % de trabajadores de rentas elevadas). Esto significa dos cosas: una que Kaldor y sus seguidores (que eran casi todos) se equivocaban al considerar que la parte del trabajo y del capital permanecería constante a través del tiempo (2/3 y 1/3 mas o menos). Y la segunda cuestión es que esto ya no solo es cierto en los países pobres sino también en los ricos.

20131102_FNC674_0

Sin duda alguna en los países ricos esto sucede en parte por la competencia de la mano de obra en los países pobres y también en las regulaciones existentes que hacen a las empresas de esos países menos competitivas, la solución no es fácil; si se protege con regulaciones al trabajador pueden pasar dos cosas: desempleo y deslocalización. En los países pobres la lucha es tremenda a la hora de lograr que se siga contratando mano de obra aunque sea mas barata antes que automatizar, pues las alternativas son muy duras: incremento del sector informal y marginación

Por ello, el dilema consiste en aceptar una disminución del porcentaje del trabajo en el pastel del crecimiento o bien aceptar la incorporación de tecnologías ahorradoras de trabajo que dejarán masas ingentes de parados e informales en el mundo (en todo caso que se acepte menos salario no asegura que no suceda lo segundo)

El problema no es nuevo, de lo que se trata es cómo lograr que los trabajadores pueden obtener parte del incremento de la productividad . Si esta es importante, como en los últimos 50 años, parece que eso no será posible. En otras palabras, a medida que crece la tarta no es posible mantener la participación del salario en la renta total (otro tema distinto es la desigualdad al interior del reparto de los trabajadores).

El contra argumento es que si los trabajadores pierden capacidad adquisitiva la economía tampoco crecería por insuficiencia del gasto, pero lo que realmente sucede  es lo siguiente: por un lado están los incentivos para que un trabajador de un país pobre acepte menor participación en las ganancias del crecimiento y eso os aseguro que es muy elástico y la otra es que a medida que se consolida la revolución tecnológica el coste de los bienes de inversión en relación a los bienes de consumo ha caído casi un 30% en los últimos 25 años. Todo ello indica que si la tarta crece no puede mantenerse el porcentaje que se lleva cada uno, la dinámica del crecimiento no es estable ni mucho menos.

La  discusión obviamente es mucho mas compleja que este breve relato, y tiene tantos matices como se quieran incorporar. Pero mi intención, era llamar la atención sobre cuestiones que están pasando (curiosamente muchos manuales de economía no acaban de reconocer este cambio) y este es un ejemplo de ello.

A su vez esto tiene sus consecuencias en la vida real pues a medida que pasa el tiempo y la economía crece, todos estamos mejor pero el porcentaje que tiene el trabajo nunca es estable: En México la renta per cápita ha crecido casi 3 veces en los últimos años  pero la parte del pastel  que se lleva el trabajo ya no es el 65% como antes sino sólo el 40%. Esto implica que la economía ya no funciona como pensaban los clásicos del crecimiento en los años 50.

Hay muchas  mas cosas que están pasando (cuál será la divisa del futuro, cómo afecta el medio ambiente y la tecnología de la información al funcionamiento de la economía, qué y como consumimos, etc, etc, cuál es el futuro del sistema  de naciones independientes, como se entenderá la educación y la salud) y  sin duda afectarán el funcionamiento y la forma de ver la ECONOMIA lo cual puede llevar a nuevos paradigmas hasta ahora no conocidos.

Cómo analizar las burbujas en macroeconomía

Hace una semana Guido Zack colaborador de este blog ha obtenido el título de Doctor en Economía , he tenido la suerte de ser su director junto a Eva Senra y José Luís Machinea:

En hora buena a Guido  

Su tesis se titula :

El resultado fiscal estructural como herramienta de estabilización: los casos de América Latina y España en los años previos a la crisis suprime

WEF-2013-Lessons-Learned

Me ha parecido que podemos compartir en este blog un resumen de la investigación de Guido pues analiza no solo un problema relevante sino también de mucha actualidad.

Resumen

La crisis internacional subprime interrumpió uno de los períodos de mayor estabilidad macroeconómica de los países desarrollados. En efecto, por primera vez en mucho tiempo, una crisis ha impactado con más intensidad en estas economías, en relación con el mundo en desarrollo. Para dar un ejemplo de este efecto diferenciado, la presente investigación analiza la evolución macroeconómica de España y América Latina. La comparación de estos casos resulta de sumo interés, dado que ambos iniciaron la recesión después de un largo período de elevado crecimiento y cuentas fiscales en apariencia muy solventes. No obstante, el desenlace fue muy distinto. Mientras que América Latina retomó rápidamente la senda del crecimiento y, después de un deterioro puntual del resultado fiscal, ha vuelto a mostrar un proceso de consolidación; España aún en 2013 sigue en recesión, y su deterioro fiscal fue de tal magnitud que todavía no ha logrado asegurar la sostenibilidad de su política.

A su vez, resulta llamativo que los indicadores fiscales cíclicamente ajustados no hayan sido capaces de anticipar el fuerte deterioro en las cuentas españolas. Es por eso que se analizó en detalle su metodología, identificando su incapacidad para mostrar de forma efectiva la situación fiscal de largo plazo de los países, en parte como consecuencia de que no considera la revalorización de activos en la estimación. Así pues, tanto para España como para América Latina, se efectuó un cálculo propio del resultado fiscal estructural, que sí contempla la inclusión de los precios de los activos más relevantes de cada economía (financieros, inmobiliarios, materias primas, etc.). El objetivo de este indicador es doble. Por un lado, conocer la situación fiscal estructural de las dos regiones al inicio de la crisis, para identificar si se diferencia de forma relevante de la observada y comprobar si un indicador alternativo hubiera sido capaz de anticipar los problemas fiscales de España en la actualidad. Por el otro, obtener un proxy de la política fiscal discrecional, con el fin de analizar su comportamiento cíclico y su efecto sobre la volatilidad.

En relación con España, se incluyó la inversión en vivienda nominal en la estimación del resultado estructural. De esta manera, a través de una sola variable, se consideró el efecto sobre las cuentas fiscales tanto de los precios de las viviendas, como de las cantidades construidas. En este caso, los datos estructurales se diferencian de forma significativa de los observados y de otras medidas cíclicamente ajustadas, como las estimadas por la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional, obteniéndose conclusiones diferentes tanto en relación con el carácter cíclico como con la sostenibilidad de la política. En efecto, mientras que el indicador observado y los ajustados por el ciclo presentan un proceso de consolidación hasta 2007, logrando un superávit global en los últimos tres años, la estimación propia del resultado fiscal estructural muestra un deterioro a partir de 1999, que en 2004 ya se convirtió en un déficit del orden del 4% del producto potencial.

En el caso de América Latina, la variable a incluir en la estimación del resultado fiscal estructural es, sin lugar a dudas, el precio de las principales materias primas de cada país. Para tomar una muestra amplia de los efectos de los diferentes productos en las cuentas fiscales, se realizó la estimación para Argentina (productos agropecuarios), Chile (minería), México y Venezuela (hidrocarburos). Como no podía ser de otra manera en una región tan heterogénea, los resultados fueron mixtos. Chile muestra el comportamiento más contracíclico, México y Argentina se sitúan en un punto intermedio, mientras que Venezuela no parece haber modificado las tradicionales prácticas procíclicas que han caracterizado a la región.

Para evitar situaciones de inestabilidad fiscal como la experimentada en la actualidad por España, en la última parte de la investigación se propone la aplicación de reglas fiscales cuyo objetivo se base en el indicador fiscal estructural previamente desarrollado. De esta forma, se fomentaría la solvencia sin descuidar la estabilidad, dado que permitiría el pleno funcionamiento de los estabilizadores automáticos. Incluso, con el fin de potenciar la capacidad estabilizadora, se propone que el objetivo de la regla vaya fluctuando en función del ciclo, permitiendo déficits estructurales en la recesión, compensados por superávits durante los auges. Si España hubiera actuado conforme a una regla de este estilo, habría iniciado la crisis en una posición de solvencia estructural, lo que no solo habría desinflado la burbuja en los años previos, sino que también habría posibilitado una acción contracíclica posterior más intensa.

 Escrito por Daniel Sotelsek – Economía

Qué dicen los expertos…

What experts say…

Pension System reform; What the expert say about it

Because in the previous post i published i had several comments about the reform that experts have proposed; I would like to share a  brief technical summary of what is proposed in order to clarify the arguments regarding the debate.

La reforma del sistema de pensiones: que dicen los expertos informesostenibilidadpensiones

Debido a que en el post anterior he tenido varios comentarios sobre la reforma que han propuestos los expertos: a continuación hago un breve resumen técnico de lo que proponen con el objetivo de clarificar los argumentos del debate.

La propuesta de los expertos es interesante, aunque puede no ser éste el momento económico propicio para implementarla. Plantean una especie de regla de ajuste de las pensiones que priorice la sostenibilidad del sistema, por lo que en lo inmediato generarían una reducción en los montos percibidos. Los ajustes a los haberes dejarían de tener una relación directa únicamente con el nivel de inflación, para pasar a ser función de los ingresos y gastos de la seguridad social. Sin embargo, los sabios mantienen varios de los parámetros de la regla sin definir, de forma que el efecto sobre el nivel de las pensiones actuales pueden postergarse en el tiempo.

El factor de sostenibilidad, es decir el porcentaje de variación de las pensiones en cada año, se compone de dos partes:

Factor de Equidad Intergeneracional (FEI)

Factor de Revalorización Anual (FRA).

El FEI busca que las condiciones de las pensiones sean iguales para todos los jubilados, con independencia de la cohorte demográfica a la que pertenezcan. En otras palabras, con el sistema actual, un pensionado que su jubiló hace 5 años cobra lo mismo que otro que lo hizo en condiciones idénticas, pero este mismo año. Sin embargo, como la expectativa de vida hoy es mayor que hace cinco años, entonces es esperable que el pensionado reciente termine recibiendo una compensación total mayor que el más antiguo.

Para evitar esta desigualdad, la propuesta de los expertos es ajustar la pensión inicial de los nuevos pensionados por un factor, el FEI, que resulta del cociente entre la esperanza de vida de los que han entrado en el sistema en un momento anterior y la esperanza de vida de los nuevos jubilados que entran en un momento posterior. En definitiva, cuanto más años se espera que se reciba la pensión, el monto por período será menor, de manera que todos reciban un monto total esperado idéntico. Así, con la expansión de la expectativa de vida, el monto percibido por mes se reduce. Esto permite proteger al sistema de pensiones de la incidencia sobre el mismo de la mayor longevidad de los futuros jubilados.

En todo caso esto desde el punto de vista filosófico nos llevaría a que las personas que viven menos de la esperanza de vida han tenido una menor pensión que aquellos que han sobrepasado la esperanza de vida y por que razón deben ser éstos (los que no llegan) los que paguen a los que se pasan de la media (los sabios se quedaron cortos pues para esto también podría haber una especie de fórmula de capitalización sombra que se liquida al momento de la muerte).

En concreto, su fórmula es la siguiente

Para comprenderlo mejor, utilicemos el mismo ejemplo de los expertos en el informe. Hay dos personas que se jubilan a los 65 años, pero uno lo hace en 2014 y otro en 2015. En 2014, la esperanza de vida a los 65 años, según el INE, es 20,27 (unos 20 años y tres meses). En 2015, se espera que la esperanza de vida a los 65 años aumente a 20,42 (20 años y cinco meses). De esta forma, la persona que se jubila en 2015 tiene una esperanza de cobrar dos meses más de jubilación que quien lo hace en 2014. Para evitar que el primero posea un beneficio mayor que el segundo, con igual esfuerzo durante su vida laboral, al jubilado de 2015 se le aplicará el FEI, que en este caso asciende a 0,9928 (20,27 dividido por 20,42). Así, suponiendo que el jubilado de 2014 se corresponda un haber de 1000 euros, al de 2015 le corresponderá uno de 992,8 euros. ¿Qué sucedería si en el 2016 la esperanza de vida aumenta a 21,5 años?: sencillamente se recibe la misma cantidad solo que al ser dividida en más tiempo se recibe menso mes a mes.

Más allá de la mayor o menor justicia del FEI, lo cierto es que genera un incentivo interesante de cara a sostenibilidad del sistema, que es la demora en el momento del retiro. En efecto, en caso de postergar la decisión de jubilarse, el futuro pensionado verá incrementar su haber por dos motivos: el primero, por los mayores aportes realizados; el segundo por la menor cantidad de años esperados de disfrute de la pensión.

Una aclaración que se realiza en el informe es que, si bien la aplicación del FEI da lugar a una pensión inicial que irá disminuyendo respecto a su base reguladora, esto no implica que la pensión inicial tenga que ir bajando a medida que va aumentando el número de años. Como consecuencia del crecimiento económico o de un aumento del número de años cotizados, la base reguladora sobre la que se calcula la pensión inicial podría conseguir incrementos superiores de lo que la hace disminuir el FEI. Pero lo cierto es que este factor genera una tendencia al deterioro de las pensiones percibidas por período. Ahora bien la buena noticia es que la gente vivirá más tiempo y esto también tiene que ver con el bienestar.

El otro factor de sostenibilidad, el FRA, es aún más complejo. Su objetivo es asegurar los potenciales riesgos demográficos asociados a la tasa de dependencia (el cociente entre pensionistas y cotizantes, ver gráfico 1), y los riesgos económicos de carácter estructural. La propuesta de los sabios al respecto es aplicar a todas las pensiones (existentes y nuevas) este otro factor, que sea función del crecimiento de los ingresos, del número de pensiones, del efecto sustitución (derivado de que los pensionistas que entran anualmente en el sistema lo hacen con pensiones distintas de los que salen), así como de la diferencia entre ingresos y gastos del sistema de pensiones.

Veamos esto con más detenimiento. El indicador que mejor y más claramente refleja todos los riesgos presupuestarios potenciales a los que se enfrenta un sistema de reparto es la diferencia entre sus ingresos (I) y el gasto total de prestaciones contributivas (G). Los ingresos del sistema (I) son resultado del producto del número de cotizantes (C) del sistema, por su base media de cotización (que representa un porcentaje del salario medio) y por el tipo medio de cotización. A estos ingresos por cotizaciones se añadirían las transferencias del Estado para completar pensiones mínimas, los intereses del Fondo de Reserva y otros ingresos que pudieran destinarse al sistema en el futuro. Los gastos (G) se pueden descomponer como el producto del número de pensiones (P) por la pensión media (pm). (esto por no contar que parte de esas transferencias se haen a su vez con préstamos que generar intereses y que se debería tener en cuenta la hora del cómputo pero los sabios de nuevo se quedan cortos)

Visto así, según los expertos, queda claro que la diferencia entre ingresos y gastos del sistema de pensiones públicas reflejará todos los cambios estructurales relevantes que se produzcan en las variables que caracterizan al sistema público de pensiones, tanto los demográficos como los económicos: los cambios en la tasa de dependencia, definida como el número de pensiones sobre cotizantes; los cambios en la tasa de paro, en la tasa de actividad y en los flujos migratorios que se reflejan en el número de cotizantes; los cambios en la productividad que se reflejan en los salarios, que a largo plazo tienden a aumentar a la par que la productividad; los cambios en el tipo impositivo de cotización y otros ingresos potenciales del sistema.

Entonces, de acuerdo al FRA, la tasa de crecimiento nominal (g), que se aplicaría a todas las pensiones en t+1, se calcularía de acuerdo con la fórmula siguiente:

pensiones1

en donde GI es la tasa de crecimiento de los ingresos, GP la tasa de crecimiento del número de pensiones y Gs el incremento de la pensión media debido al efecto sustitución, por las diferencias entre las altas y bajas del sistema.

El coeficiente α mide la velocidad a la que se corrigen los desequilibrios presupuestarios del sistema. El Comité de expertos propone que el valor de α esté entre 1/4 y 1/3. Por ejemplo, si α = 1/3, cada año se corregiría un tercio del desequilibrio existente entre ingresos y gastos. De este modo, en el primer año se corregiría 1/3 del desequilibrio inicial, quedando 2/3. El segundo año se  corregiría 1/3 de los 2/3 restantes, y el tercer año se corregiría 1/3 de los 4/9 restantes. En este ejemplo, pues, en tres años se habría corregido cerca de un 70% del desequilibrio inicial.

Dados estos valores de α, el término entre paréntesis en la fórmula indica que cuando el sistema se encuentre en superávit (I*>G*) las pensiones se revalorizarán por encima de la tasa de crecimiento de los ingresos, menos la de las pensiones y menos el efecto sustitución (GI - GP - Gs). Por el contrario, cuando se encuentre en déficit (I*<G*) las pensiones se revalorizarán por debajo de (GI - GP - Gs).

La barra (−) encima de las tasas de crecimiento indica que éstas se calculan como una media móvil aritmética. El asterisco (*) indica que los ingresos y gastos se calculan como una media móvil geométrica. Ambas medias se calculan teniendo en cuenta un número impar de años determinado (n) y se centran en t. Es decir considera los (n-1)/2 periodos anteriores y los (n-1)/2 periodos posteriores.

A la hora de elegir “n”, y de cara a suavizar el impacto del ciclo económico en la revalorización de las pensiones, los sabios creen conveniente considerar un total de 11 ó 13 años: 5 ó 6 años por delante y por detrás del año en el que se aplica. Argumenta que, teniendo en cuenta la duración media de los ciclos económicos en España durante las últimas décadas, esta elección del valor de “n” parece la más adecuada con la finalidad de evitar un comportamiento excesivamente procíclico del FRA.

En efecto, estos componentes se incluyen con el objetivo de garantizar el equilibrio presupuestario del sistema contributivo de la Seguridad Social, no en todos y cada uno de los períodos, sino a lo largo del ciclo económico. Así, aunque en los años de recesión o crisis pueda no darse dicho equilibrio, sí tiende a conseguirse a lo largo del ciclo gracias a los superávits que se alcancen en las fases expansivas. Se trata, pues, de evitar que la corrección tenga elevados efectos procíclicos. No obstante, más allá de que estos componentes minimizan el efecto procíclico, lo cierto es que la reforma vuelve al sistema más procíclico, ya que hasta ahora es acíclico, es decir que se mantiene en todos los períodos el poder adquisitivo de las pensiones. Esto sin lugar a dudas puede tener un costo en términos de estabilidad macroeconómica.

A medio y largo plazo, el Factor de Revalorización Anual garantizaría que el saldo presupuestario del sistema (I*-G*) converge a cero. Esto es así, justamente, porque los gastos se ven moderados cuando exceden a los ingresos, haciéndolo converger al equilibrio. En esta situación de equilibrio, donde I*=G*, el crecimiento nominal de la pensión media (GPm) vendría dado por la tasa de crecimiento calculada con el FRA (G) más el incremento de la pensión media debido al efecto sustitución (Gs).

pensiones 2

Finalmente, es conviene destacar que el FEI incide en el valor del FRA y sus efectos se contrapesan. Esto es ya que la reducción de la pensión inicial de los nuevos jubilados respecto a la base reguladora, debida a la aplicación del FEI, permite una mayor revalorización anual de la pensión media, redistribuyendo gasto en pensiones de los nuevos jubilados a los antiguos pensionistas. En otras palabras, si no se aplicara el FEI, la pensión inicial de los nuevos jubilados sería más alta, por lo que el gasto también sería más elevado, de manera que la aplicación del FRA resultaría en una subida menor de las pensiones.

En definitiva, la propuesta de los sabios es muy interesante, en tanto plantean una reforma que -de ser exitosa- aseguraría la sostenibilidad del sistema de pensiones, una cuenta pendiente que tarde o temprano se hará presente en economías envejecidas, como la española. Para ello, lograr el equilibrio es inevitable que las pensiones se vean reducidas, suponiendo que la retención al salario no pueda incrementarse. Asimismo, genera una trasparencia importante, especialmente de cara a la decisión del momento de retiro de las personas. Además, genera incentivo a mantenerse más tiempo activos en el mercado laboral, algo positivo para quienes pueden tomar esa decisión, pero no tan beneficiosa para los que no tienen esa posibilidad.

Una de las limitaciones se refiere al carácter cíclico del mecanismo. En momentos de auge, cuando el empleo crece, se generaría un superávit en el sistema, que en parte sería plasmado en mayores incrementos de los haberes. Por el contrario, en momentos de recesión, afloraría un déficit, y por tanto los montos percibidos se variarían en una menor proporción. Esto podría tener algunos efectos contraproducentes en términos de estabilidad macroeconómica.

Es posible que este comportamiento cíclico de la reforma se haya elaborado pensando en la política actual del gobierno nacional, tendiente a generar ajustes con el objetivo de equilibrar las cuentas públicas. Aquí radica el mayor de los problemas de la propuesta. Reducir en la actualidad a las pensiones, desestimulará aún más la demanda agregada, potenciando la recesión y la pérdida de puestos de trabajo. Así, el déficit del Sistema de pensiones se profundizará, siendo necesarios nuevos ajustes en los montos, que quedaría definidos en forma automática por la regla propuesta. Es posible que éste sea el motivo último de la reforma. También es probable que por este mismo motivo, el Comité de expertos, no quisiera definir los plazos de aplicación de la reforma ni la cantidad de años de duración del ciclo económico, utilizados para calcular los promedios de los ingresos y los gastos, con los que se ajustan los haberes. Así, por un lado, dejan conforme al gobierno, que conserva esa discrecionalidad. Por otro, conforman a los sabios que consideran que no es momento de reducir las pensiones.

La crisis del cierre y el techo en Estados Unidos es un problema ideológico

US debt ceiling government shutdown, became into an ‘ideological crusade’

The shutdown in the United States government and the discussion of increasing the debt ceiling has opened a debate of all levels and in all countries.

El cierre del Gobierno en Estados Unidos (ya van dos semanas) y la discusión sobre incrementar el techo de la deuda (vence el próximo viernes) ha abierto el debate en todos los ámbitos y en todos los países.

No me voy a detener a explicar lo que significa cierre y techo porque mas o menos todos los medios llevan tiempo explicándolo pero, si quería hacer un breve apunte sobre el trasfondo ideológico que se abre detrás de todo esto, tema que sin duda tampoco escapa a los premios Nobel en Economía (ya que se da una de cal y una de arena al menos en lo ideológico:  ver el artículo de Carbó en el país )

El cierre se produce y es un mal menor sencillamente porque la idea republicana era aprovechar el momento y juntar este tema (una autorización presupuestaria que en principio no tiene efectos ni catastróficos ni globales) con la autorización para seguir aumentando la deuda o lo que es igual para pagar la deuda Estados Unidos necesita mas deuda (nos suena esto verdad) y este último en caso poco probable que suceda si sería de consecuencias catastróficas y afectaría la economía mundial hasta tal punto que pocos se atreven a predecir.

Por otra parte está en juego la reforma sanitaria (Obamacare) aprobada en un contexto de plena democracia (ambas cámaras) y revisada por los jueces (es constitucional) que entraba en vigor el 1 de octubre y que al final entró (por cierto con bastante mal pié pues como dicen en los corrillos    aprobada la ley aprobada la trampa)

Por eso de lo que se trata es de un debate que Obama parece plantar cara (no tiene mucho que perder porque es su segundo mandato) y también parece que lo quiere el Tea Party (el ala conservadora del partido republicano) pero lo que si es cierto es que la mayoría de la cámara no lo quiere y por eso al final se aprobará y todo seguirá adelante, al menos en el corto plazo.

El debate tiene 3 caras:

1. El problema no es que el gobierno gaste sino en qué se gasta el gobierno el dinero, por eso los demócratas quieren gastar en temas como la salud y la educación y los republicanos no aceptan cambiar la esencia de la libertad económica permitiendo que el Estado cuide de algo como la salud. Sin embargo si acepta otro tipo de gasto como los militares porque eso está en la esencia de la constitución.

2. Lo que se discute es que los impuestos deben bajar en algún momento y si el gobierno compromete gasto y  deuda eso no será posible para el discurso electoral de los republicanos y las elecciones están  a la vuelta de la esquina.

3. La deuda de Estados Unidos (unos 17 billones, prueben de poner ceros a esta cifra) ha llegado a niveles muy alarmantes y por ello los republicanos quieren que sea Obama quién pague el coste de poner coto a la deuda, mientras lo  cierto es que los intereses que se paga por la deuda en términos reales es casi cero y los demócratas dicen que si esto sigue así lo primero suben los intereses con lo cual  pagaremos mas por menos, además de los efectos colaterales que serían insospechados. Pero el debate no está en la deuda sino como se origina esa deuda y en este caso Obama se supone que la aumenta en parte creciendo el estado de bienestar.

¿Que pasará? no se sabe lo mas probable es que todo se arregle de última hora y por poco tiempo para no bajar la tensión del debate donde los republicanos quieren menos Estado y Obama quiere más Estado

Quizás también ha llegado el momento en Estados Unidos que pueda aparecer un tercer partido y así las cosas cambiarían……

Por ahora la estatua de la libertad se va abrir mañana y lo paga el gobierno de New York y eso es una buena noticia pero solo para los turistas..

11

La reforma de las pensiones…

The Pension Reforms

I am back after a long break and I have new post about economy, new technologies, education and more to share with you.

The Reform of the Public Pension System

“if pensions as Pay-as-you-go do not improve, it will appear the need for complementing these  with a Funded Pension System “

Luego de un receso en el blog mas o menos prolongado retomo la actividad con los post de opinión, de nuevas tecnología de educación y de actualidad…..

La reforma del sistema público de pensiones

En el último post acerca de los datos de empleo dejamos abierto el tema de la reforma del sistema público de pensiones, cuya sostenibilidad se ha ido viendo comprometida incluso antes del comienzo de la crisis, pero agravada por ésta debido a la reducción del empleo. La baja natalidad de los últimos años en España, sumada a la mayor expectativa de vida, ha ido generando un envejecimiento de la población que a su vez fue reduciendo el cociente entre las personas laboralmente activas y pasivas (gráfico 1). Así, para mantener el sistema de pensiones tal cual se encuentra en la actualidad, en el que los haberes se ajustan por la inflación como manera de no perder poder de compra, los trabajadores deberán incrementar sus aportes a la seguridad social, algo que es difícil de llevar mucho más allá de los valores actuales. Por otra parte, el gasto en desempleo seguirá siendo elevado un tiempo largo y los ingresos son los que son con una economía estancada.

En parte por ello, el gobierno solicitó a un grupo de 12 expertos o sabios (a estas alturas ya no se sabe cuál es la diferencia)  de diversas procedencias una propuesta de reforma del sistema.

Lo cierto es que la reforma significará una disminución en las pensiones en el corto y mediano plazo, por lo que las pensiones se vienen a sumar a la política de recortes que se ha venido siguiendo y esto fortalece el círculo vicioso en el que se encuentra la economía española. (recortes-baja de ingresos-presión de la deuda- estnacamiento)

Gráfico 1: Cociente de afiliados sobre cantidad de pensiones

pensiones

Fuente: elaboración propia con base en Ministerio de Empleo y Seguridad Social

La propuesta del Gobierno para reformar las pensionesmantiene los dos pilares del informe de los expertos aunque lo hace de manera diferente en cuanto a las variables y los cálculos utilizados: el Índice de Revalorización (IR) depende de cómo le vaya a la seguridad social (ingresos menos gastos) y por ende de cómo le vaya a la economía (crecimiento). En todo caso, se garantiza una subida mínima del 0,25% y una máxima del IPC más 0,25%-. Si las cosas van mal, se usa el primer indicador y si va bien se respeta el IPC mas el premio (0,25). También considera el segundo pilar que es el Factor de Sostenibilidad sólo que lo hace bastante descafeinado porque posterga la decisión hasta 2019 y sin duda el cálculo es distinto a lo que proponen los expertos (en todo caso la idea que está detrás de este factor es que si aumenta la esperanza de vida las pensiones deben adecuarse a esta realidad) y básicamente implica una revisión en función de más años cotizados (25 años) y de una mayor edad mínima de jubilación(67 años).

La idea es que el IR sustituirá al IPC como el índice con el que se revaloricen todas las pensiones cada año desde 2014. El segundo se aplicará desde 2019 cada cinco años a los nuevos pensionistas para ajustar el importe inicial de la pensión. Aunque no está confirmado cuánto será el incremento en 2014 o mejor dicho cuánto perderán los pensionistas en valor real lo cierto es que el presupuesto nos da una pista y es que será sin dudarlo un 0,25%.

Para confirmar esto hay que ver que la evolución del gasto en pensiones crece en función de tres variables: el crecimiento en número de pensionistas, el aumento de la pensión media y la revalorización anual. Suele ser una de las partidas más fáciles de calcular del presupuesto, ya que los dos primeros componentes son previsibles, y, por tanto, las desviaciones posibles suelen ser mínimas. El tercer componente  ya está definido y como las cosas van mal será de 0,25, todo esto sin duda supone un ahorro para las arcas públicas pero también supone menos  gasto para la demanda y menos ingresos tributario y así sucesivamente hace que la economía no despegue y las pensiones pierdan valor año tras año.

Las pensiones han pasado a formar parte de la austeridad de Rajoy tal cual lo pedía la UE y con el argumento del factor de sostenibilidad, que por ahora no se aplica,  nos quedamos con la mitad del argumento que está muy alejado a lo que decían los expertos.

Es necesario pensar que todas estás reformas normalmente salen mal cuando se hacen en tiempo de crisis, por la sencilla razón que apenas mejoran las cosas se vuelve a las andadas. Para pactos de esta naturaleza como también el de educación y salud es necesario hacerlo en tiempos normales o de bonanza pero quién le pone el cascabel al gato.

Quisiera terminar este post diciendo que si las pensiones como sistema de reparto no mejora, aparecerá (si es que no está  ya presente), la necesidad de complementar estas pensiones con un sistema de capitalización. Sin entrar a la polémica de cuál es mejor y cuál es mas seguro, lo cierto es que el sistema de capitalización si recoge de forma automática lo que proponen los expertos pues la cuota que se debe destinar al fondo de pensiones sin duda debe contemplar un factor de actualización para mantener el aporte en términos reales y un factor de sostenibilidad que dependerá de las circunstancia de cada uno. Por el lado de los problemas el más importante: creer que los mercados funcionan bien ….

Una golondrina no hace verano ni primavera

golondrinas

One swallow does not make a summer or spring 

The data of affiliations to social security and unemployment shows an increase in the work force. These means that there are more job positions available and less unemployment. At least for a little while during the year. Specially because the tourism activity  due to the good weather.  Although this data is good the improvement is not  yet significant.

Una o dos golondrinas no hacen verano

Desde hace tres meses se van publicando los datos de afiliaciones a la seguridad social y los datos de desempleo. El mes de julio y el trimestre nos dejan un buen sabor de boca (65 mil y 340 mil respectivamente). Este es un período de incremento estacional del empleo. Esto significa que los puestos de trabajo crecen, y el paro baja, por el momento del año, en donde empieza a reactivarse la actividad del turismo dada la llegada del buen tiempo, comienzan varias campañas en el campo y en la construcción se inician varias obras.

Este año no fue la excepción. En mayo el empleo registrado se incrementó fuertemente, al aumentar el número de afiliados a la seguridad social en casi 135 mil personas. De esta forma, el desempleo se redujo en caso 100 mil personas. Así, para sorpresa de muchos, en 2013 se experimentó el mejor mayo a nivel del mercado de trabajo desde 1997. Como suele suceder en este mes del año, el empleo se incrementó de la mano de la hostelería, que explicó casi la mitad de la subida de las afiliaciones, mientras que la tercera parte se concentró en Baleares.

Si se toman los datos desestacionalizados, de forma de identificar qué parte de esta mejora es permanente y que parte se revertirá una vez pase el verano, la imagen es muy diferente. El empleo estable se habría elevado en 5.600 personas, lo que provocó una caída permanente en el desempleo de 300 desempleados. Asimismo, la contratación indefinida ha caído al mínimo en 16 años, dado que solo se registran 7,4 contratos indefinidos por cada 100 temporales. De este modo, si bien el dato es bueno, por ser una reversión de la tendencia, la mejora aún no es significativa.

En el mes de junio y julio la situación es similar y la tendencia es a mejorar la situación en el mercado laboral y el empleo neto creado en el verano se acerca a las 25.000 personas y por lo tanto el nivel de paro se reduciría unas decimas.

Lo más preocupante es que desde el Gobierno se utilizan estos datos del verano para confirmar que la situación ha mejorado y ve a seguir mejorando y su convencimiento que  la dirección de la política económica es la correcta. De esta forma, utilizan un dato puntual para justificar una política que ya ha provocado numerosas “malas noticias”, entre ellas que la misma tasa de paro se sitúa en el 27% de la población económicamente activa. El paso siguiente de ajuste parece ser en las pensiones, un ingreso que actualmente no solo es el responsable de la manutención de los abuelos, sino que en muchas familias se convirtió en el ingreso más importante y estable.  Esta reforma también se pide desde el FMI quién ha dicho que España saldrá de la recesión muy pronto pero para quedarse con crecimientos muy bajos hasta el 2018.

En este sentido, creo que el Gobierno para seguir dando buenas noticias tendrá que dar pasos en la dirección de las “malas noticias” para los individuos de a pié pues no hay forma de recuperar nuestra economía sino es, con base a sacrificios de los sectores mas desprotegidos (por ejemplo porqué no se explica bien quién paga la recuperación de las preferentes, o quién paga las pérdidas del FROB etc etc… –que por cierto es curioso que los medios de comunicación dicen muy poca cosa luego de la campaña publicitaria que este organismo ha lanzado en las últimas semanas y que por ser suaves podemos decir que resulta patético-).

La reforma de sistema de pensiones apunta que su monto se desligaría de la evolución del nivel de precios (IPC), para pasar a ser función de la salud de las cuentas de la Seguridad Social y de la esperanza de vida. En un momento en que el empleo se encuentra en niveles muy bajos, por lo que se resiente los ingresos de la Seguridad Social, este mecanismo no puede dar otro resultado que una caída en el poder de compra de las pensiones. Así, se toca la partida presupuestaria que faltaba, completando un combo de menor empleo, salarios más bajos, recortes en salud y educación, aumento de impuestos, etc.

En este contexto es difícil que el buen dato de empleo se consolide para pasar a ser una nueva tendencia y haber tocado finalmente fondo. Por el contrario, mientras sigan este tipo de políticas de ajuste y por tanto la demanda no crezca, los datos de empleo van a seguir empeorando. Eso sí, puntualmente, en algunos meses, habrá algún dato relativamente favorable, que podrá ser utilizado para mostrar el buen curso de la política.

En un próximo post analizaremos el tema de las pensiones tanto desde el punto de vista de la nueva propuesta como desde el punto de vista conceptual (por ejemplo ¿sabían ustedes que las reservas de la seguridad social están invertidas en bonos de España en un porcentaje muy elevado?). Por ahora nos quedamos con la misma idea, mientras España avanza a pasos muy lento, el lastre de la deuda anuncia malos tiempos y es hora de pensar que muy pronto el debate sobre el impago reaparecerá pues no parece posible que una economía sacrifique uno 3 o 4% real del PIB para pagar intereses de la deuda.

¿Todavía en recesión……?

Two years of recesión, but with a more moderate fall

According to Banco de España´s estimates, the second trimester of 2013 the Spanish economy demonstrated a contraction of 0.1% compared to the previous trimester (-1.8% in relationship to the same period in 2012), reaching the 8th consecutive contractive period. Thus, the recesión that started in 2011 surpasses in extention the one that started in 2008 (lasted in seven trimester), although not in depth. Between both recesions there was only six trimesters of moderate recovery.

La recesión cumple dos años, pero modera la caída

Según las estimaciones del Banco de España, el segundo trimestre de 2013, la economía española habría mostrado una contracción del 0,1% en relación al trimestre anterior (-1,8% en relación al mismo período de 2012), alcanzando el octavo período consecutivo de contracción. Así, la recesión que comenzó en 2011 supera en extensión a la que tuvo inicio en 2008 (duró siete trimestres), aunque no en intensidad. Entre ambas recesiones solo hubo seis trimestres de leve recuperación.

A pesar de que el panorama parece muy negativo, hay que destacar que la contracción del segundo trimestre del año habría sido mucho menor al 0,5% de caída del primero. El motivo principal se encuentra en el sector externo, con una contribución positiva de 0,4 puntos porcentuales del PIB. En cambio, la demanda interna, continúa en franco descenso, al mostrar una variación negativa de 0,6%, que es solo algo menor al 0,7% del trimestre anterior. Es importante mencionar que el principal responsable la menor demanda interna es el sector público, mientras que el consumo privado volvió a mostrar una reducción de 0,4% (al igual que el trimestre anterior) y la inversión privada mostró un leve repunte, en parte, gracias a que la construcción residencial no retrocedió.

Este mejor comportamiento de la actividad se reflejó en el mercado de trabajo, que presentó un aumento en los puestos de trabajo, luego de 16 trimestres consecutivos de destrucción de empleo. Más importante aún es que la creación de puestos de trabajos se observa también en los indicadores desestacionalizados, es decir, una parte no serían empleos producto de la temporada de verano, sino que se mantendrían en las restantes estaciones. En definitiva, entre abril y junio se crearon 149.000 empleos, de los cuales 13.000 serían permanentes, reduciendo la cantidad de parados en 225.400 personas. Si bien es una mejora, no se puede olvidar que el desempleo afectado todavía a 5,97 millones de personal, es decir, el 26,26% de la PEA.

Al desagregar los datos de empleo, estas buenas noticias se ven algo matizadas, ya que la mayor parte del empleo creado es temporal. En efecto, el incremento en el empleo es temporal y a tiempo parcial, ya que los trabajadores indefinidos cayeron en más de 50.000 personas. Por otro lado, no toda la reducción de la tasa de paro es como consecuencias del aumento de los trabajadores, sino que también juega un papel importante la caída en la población activa, en el orden de las 76.000 personas.

En definitiva, hay indicios muy leves todavía de que la crisis podría estar perdiendo fuerza. Pero es aún muy pronto para el optimismo. En los próximos trimestres se definirá si estas son buenas noticias reales o solo una pequeña reacción de la economía ante un contexto internacional menos malo y la temporada de verano. Este desenlace no es independiente de las medidas de política que adopte el gobierno en los próximos meses. Por ejemplo, parte de la menor caída sería producto de una moderación en la destrucción de empleo público. En otras palabras, si el gobierno posterga el objetivo de déficit fiscal, la recuperación será posible. Caso contrario, seguiríamos dependiendo de un contexto internacional favorable, que muy probablemente sea insuficiente.

En otro orden de temas, la confianza de los empresarios parece mejorar respecto a las posiciones negativas que mantenía en trimestres anteriores pero leyendo entre lineas uno puede llegar a la conclusión que la recesión ha llegado a su fin, lo cual no implica que el crecimiento ha comenzado: simplemente se va materializando con fuerza la salida en forma de “L” de la crisis y por ello nada mejor que estudiar lo que ha sucedido en Japón durante todo estos años.

quijote