América Latina: crecimiento con equidad

Latin America: Growth with equality

Latin America is not inserted in the financial crisis affecting Europe and the U.S. on the contrary this economy is healthy. This is why the challenge for Latin America for the next years will be “growth with equity”.

América Latina: crecimiento con equidad

Hace unos días se ha realizado la Asamblea Anual de Gobernadores del BID en la ciudad de Panamá, esta reunión oficial es un foro de debate entre los Gobernadores de estas instituciones, quienes por lo general son los Ministros de Finanzas, Presidentes de Bancos Centrales u otras altas autoridades de los países miembros. Asimismo, asisten representantes de las instituciones financieras multilaterales, académicas, de desarrollo, de la banca y el sector privado.

Además de las deliberaciones oficiales del BID y de las cuestiones propias, este encuentro es uno de los mejores termómetros de la situación de la región y este año no ha sido menos, destacando dos hechos que a mi modo de ver son significativos: el primero es que entre los seminarios propuestos y las discusiones es la primera vez que no se habla de macroeconomía ni siquiera de la economía de la región en términos específicos, lo cual muestra sin lugar a dudas que América Latina no está inserta en la crisis económica financiera que afecta a Europa y a Estados Unidos y que goza de buena salud. A tal punto esto es así, que ni siquiera hubo posibilidad de debatir sobre el corralito de Chipre, ni el desempleo en España ni de la recesión prolongada en Europa. El segundo hecho importante es que la agenda  estuvo marcada por cuestiones muy relevantes para seguir con la prosperidad en la región debatiéndose sobre las nuevas formas de colaboración Público-Privada (tema que sin duda es el gran desafío de los próximos años), de la importancia de la salud infantil (seguramente mas importante que la propia necesidad de la educación), de conectividad y tecnología etc… y todo ello acompañado de un debate sosegado sobre las cuestiones de género y medio ambiente.

Que daría la Unión Europea por tener una reunión de estas características en lugar de analizar los efectos de un corralito en el seno del mundo desarrollado (al menos una moneda desarrollada como el EURO) lo cual no deja de ser un esperpento que refleja en su justa medida lo que está sucediendo en toda Europa y seguramente lo que sucederá en los próximos años. Solo un apunte sobre este tema y es lo curioso que resulta leer a los analistas, expertos y políticos de una situación que francamente no se entiende y cuyo pecado original es la soberbia de una moneda común de un grupo de desiguales.

En realidad, quería aprovechar este post para hacer una pequeña reflexión sobre lo que no se ha hablado en la reunión de Panamá (por cierto un país estigmatizado) que crece al 10% y hoy resulta ser una buena fuente de trabajo de mucho jóvenes españoles, quizás deberíamos hablar de: good bye “paraíso fiscal” , wellcome “pequeño Singapur”.

En este sentido, podemos comenzar diciendo que el desafío de América Latina para los próximos años será “crecer con equidad”  (dicho de otra forma incluir de una manera clara la equidad en la agenda de políticas), tema que casi siempre se ha dejado para más adelante en la región. Es cierto que nunca antes América Latina tuvo la oportunidad que tiene ahora desde el punto de vista macroeconómico, alto crecimiento (desde 1990 la renta per cápita en la región se ha incrementado un 50%), escasa volatilidad, baja inflación, tipo de cambio estable o apreciándose, entrada de capitales, reducción de la pobreza (absoluta e indigencia: la disminución ha sido impresionante pasando de algo menos del 50% en 1990 a algo menos del 30% en 2011), el desempleo en niveles  cercanos al pleno empleo estructural etc…

Según la mayoría de los analistas desde 2003 fueron los buenos precios de las materias primas y bienes agrícolas junto con la afluencia de capitales la causa principal de esta bonanza en las cifras macro. Sin embargo, esto no es del todo cierto, desde mi punto de vista y por primera vez en mucho tiempo las buenas políticas macroeconómicas-  financieras y las políticas sociales inclusivas han contribuido de manera importante para lograr el éxito económico de LATAM, en definitiva no todo ha sido cuestión de suerte……, hubo buena gestión económica y social (ya sé que hay muchas críticas -basta ver el artículo del Profesor Tortella en el País del día 18-3-13- pero también es bueno disfrutar del momento, al fin y al cabo 50 millones de personas han dejado la pobreza y se han incluido en la sociedad).

Sin embargo, y con una visión distinta a aquellos que siempre ven el vaso medio vacío en preciso recordar que en la región hay riesgos que se deben controlar y el principal lo menciona Augusto de la Torre -economista jefe del Banco Mundial- y es el de la complacencia ya que las expectativas han alcanzado cotas muy altas y mantenerlas requiere un ejercicio de responsabilidad para lo que se debe estar a la altura.

Veamos por ejemplo la pobreza que, como hemos dicho anteriormente, se ha reducido por claras y acertadas políticas pro-pobre lo cual significa que los ingresos salariales de los pobres han crecido mucho más que los ingresos salariales en general. Esto último implica incrementar el consumo de una manera importante (debido a la más alta propensión a consumir de los pobres) por encima del incremento de los ingresos y esto ayuda vía demanda a que la situación mejore: en definitiva un círculo virtuoso donde el incremento del consumo junto a la salida de millones de personas de la pobreza es mucho mejor que el anterior círculo propuesto por el consenso de Washington donde se pedían sacrificios del consumo para lograr el crecimiento.

Ahora bien dicho esto lo que viene es tan complicado como lo que se ha recorrido ya que el crecimiento con equidad puede verse interrumpido por la falta de ahorro, el incremento de volatilidad y la falta de competitividad de las divisas nacionales debido a la bonanza de entrada de capitales. La única salida que queda ahora es comenzar con políticas que incrementen la productividad y para ello son necesarias reformas significativas.

Un buen ejemplo de ello es la educación cuya tasa de retorno va disminuyendo como consecuencia que hasta ahora era un fenómeno de oferta. El crecimiento se debía, en  parte, a una oferta de gente mas educada pero si la cobertura no deja paso a la calidad es posible que el crecimiento se resienta.

Por otra parte, como destaca de la Torre este boom ha tenido como consecuencia hacer crecer el sector de bienes no comercializables en cada uno de los países, sectores que son menos demandantes de mano de obra especializada lo cual deja pocos incentivos a la calidad y junto a la situación de apreciación de las monedas la consecuencia es que poco a poco LATAM se especializa en este sector.

Por ello ya es hora, luego de una reducción significativa de la pobreza, de pensar en el desafío de la productividad y dar una vuelta de tuerca en el futuro. Esta tarea requiere, desde mi punto de vista, acciones urgentes y que se pueden resumir en una frase: instituciones  y mas instituciones.

image