TED: La clave para el crecimiento

TED: The key to growth

In contrast to the viewpoint that Bob Gordon brought us last week, this time I want to share with you the interesting talk of Erik Brynjolfsson.
As machines take on more jobs, many find themselves out of work or with raises indefinitely postponed. Is this the end of growth? No, says Erik Brynjolfsson, it’s simply the growing pains of a radically reorganized economy. A riveting case for why big innovations are ahead of us if we think of computers as our teammates.

I hope you enjoy it!

En contraposición a la visión que Bob Gordon nos aportaba la semana pasada, en esta ocasión quiero compartir con vosotros la interesante charla de Erik Brynjolfsson, en la que plantea que el problema del empleo no proviene de que las máquinas hagan nuestro trabajo sino que si pensamos en las máquinas como nuestros compañeros de viaje, podremos alcanzar un nivel de innovación que nos haga recuperar la senda del crecimiento.

Espero que ambas charlas (la de la semana anterior y esta) os gusten tanto como a mi.

TED: La muerte de la innovación, el fin del crecimiento

TED: Robert Gordon: The death of innovation, the end of growth

In this TED Talk, Economist Robert Gordon lays out 4 reasons US growth may be slowing, detailing factors like epidemic debt and growing inequality, which could move the US into a period of stasis we can’t innovate our way out of.

I Hope you enjoy it!

En esta polémica charla, Bob Gordon nos explica cómo la economía de EE.UU. que se ha expandido enormemente durante dos siglos puede estar llegando al final del crecimiento. El famoso macroeconomista Robert Gordon presenta cuatro razones de la desaceleración del crecimiento de EE.UU. entre los que se encuentra la epidemia de la deuda y una creciente desigualdad, que podrían llevar a EE.UU. a un período de estancamiento, del que quizá no se encuentre la manera innovadora de salir.

La próxima semana os publicaremos otra charla TED con un punto de vista radicalmente opuesto.

Espero que os guste tanto como a mi

TED: Cómo comprar la felicidad

TED: How to buy happiness

Michael Norton shares fascinating research on how money can, indeed buy happiness when you don’t spend it on yourself.  Here he gives us surprising data on the many ways pro-social spending can make us happier.

I hope you enjoy it!

Michael Norton nos muestra en esta interesante charla TED los resultados de una investigación fascinante sobre cómo el dinero puede comprar la felicidad siempre y cuando no lo no lo gastemos en nosotros mismos. En su charla Michael nos muestra algunos ejemplos de como determinados gastos “sociales” pueden hacernos más felices que el consumo de bienes al que estamos más acostumbrados.

Michael Norton es profesor de Administración de Empresas en la Harvard Business School, así como habitual columnista en importantes periódicos y revistas como Science, Wall Street Journal, Financial Times, etc.

Espero que os guste tanto como a mi.

TED: Lo que facebook y la gripe tienen en común

TED: What facebook and flu have in common

From social media to massive financial institutions, we live within a web of networks. Marc Samet investigates how these networks keep us connected and how they remain “alive.”
i hope you enjoy it!

En esta interesante charla TED Ed, Marc Samet nos habla sobre la teoría de redes, que hoy en día podemos aplicar a asuntos tan diversos como las finanzas o el social media.

Marc se pregunta cómo funcionan realmente estas redes y como se sostienen incluyendo cada vez más miembros en ellas y mejor conectados

Espero que os guste tanto como a mi

 

TED: Usar datos para construir mejores escuelas

TED: Use data to build better schools

Andreas Schleicher walks us through the PISA test, a global measurement that ranks countries against one another — then uses that same data to help schools improve. Watch to find out where your country stacks up, and learn the single factor that makes some systems outperform others.

I hope you enjoy it!

Andreas Schleicher nos propone en esta interesante TED Talk un sistema para poder medir qué es lo que hace que un sistema educativo funcione mejor o no. Basándose en la prueba PISA, Andreas propone explorar donde se encuentra un país en el ranking y estudiar que es lo que hace que esté más arriba o más abajo en el mismo.

Andreas es Director del Program for International Student Assessment (PISA) y de la OECD (Organization for Economic Co-operation and Development).

Espero que os guste tanto como a mi.

TED: ¿Podría el idioma afectar a la capacidad para ahorrar dinero?

TED: Could your language affect your ability to save money?

Today I want to share with you a TED talk where Keith Chen brings us a very interesting discipline,”behavioral economics”.

What can economists learn from linguists? Behavioral economist Keith Chen introduces a fascinating pattern from his research: that languages without a concept for the future “It rain tomorrow,” instead of “It will rain tomorrow” correlate strongly with high savings rates.

I hope you enjoy it!

Hoy me gustaría compartir con vosotros una charla TED en la que Keith Chen nos acerca a una disciplina bastante interesante, la economía conductual.

Chen, profesor de economía de la Yale School of Management, nos sugiere que nuestra lengua tiene un impacto notable en la forma en la que pensamos en el futuro, ya que no es lo mismo pensar en “Llueve mañana” que en “Lloverá mañana”. Además, propone que esto tiene una influencia directa en las tasas de ahorro de las poblaciones.

Si queréis conocer más sobre sus tesis podéis leer el paper completo aquí

Repasando temas de “competitividad” (parte 2)

Reviewing issues of “competitiveness” (part 2)

¿Tiene España un problema de competitividad? (parte 2)

Does Spain have a competitiveness problem? (part 2)

Last week we left an open question in our “reviewing economic issues.” We theoretically analyzed  if Spain did have a competitiveness problem or not. To do this, we said, that foreign trade indicators could give us an idea.

Here we are going to review two important indicators that will approach us to the answer.  The first one that we will see is the current account, which measures actual operations (trade of goods and services) that take place between residents of a country and the rest of the world. The second indicator is an analysis of the composition of sales and foreign purchases.

La semana pasada habíamos dejado una pregunta sin responder en nuestra sección “repasando temas de economía”. Habíamos analizado en forma teórica si España tenía realmente un problema de competitividad o no. Para ello, decíamos, los indicadores de comercio exterior podían darnos una idea.

El primero que veremos es la cuenta corriente, que mide las operaciones reales (comercio de bienes y servicios) que se dan entre los residentes de un país y los del resto del mundo. Como puede verse en el gráfico siguiente es cierto que España ha tenido un déficit importante de cuenta corriente en los últimos años, que se aminoró desde el comienzo de la crisis. Esto daría a entender que podría haber un problema de competitividad, dado que no es capaz de generar los recursos necesarios para financiar sus compras al extranjero. La contrapartida de la cuenta corriente del balance de pagos es la cuenta de capital, que mide el intercambio de los flujos de dinero. De esta forma, la manera que tuvo España durante los últimos años de financiar sus compras fue a través de  endeudarse.

                                                    Cuenta corriente de España % del PIB

                                                       Fuente: INE

Pasemos ahora a analizar la composición de las ventas y compras al exterior. Como puede verse en los siguientes gráficos, las exportaciones de España se concentran en sectores de elevado valor agregado. En efecto, casi la mitad son manufacturas de consumo, bienes de consumo duradero, sector del automóvil y bienes de equipo, mientras que una cuarta parte son semi-manufacturas, y la restante cuarta parte son bienes de bajo valor agregado como alimentos, productos energético y materias primas. Por el lado de las importaciones, la compras de España al exterior se concentran en productos de bajo valor agregado, como productos energéticos, alimentos y materias primas, mientras que las semi-manufacturas representan algo más de la quinta parte, y los productos de mayor valor agregado es menos del 40%. Si se observan este tipo de indicadores para economías en desarrollo, que en la actualidad no se encuentran en recesión, en términos generales se verá que las exportaciones se concentran en productos de bajo valor agregado, mientras que las importaciones son de mayor valor agregado.

Exportaciones de España por sectores económicos  e Importaciones de España por sectores económicos

Fuente: datacomex: http://datacomex.comercio.es/

Entonces, si bien España presente un fuerte déficit por cuenta corriente, a partir de los datos de exportaciones e importaciones por sectores económicos, no se puede afirmar que tenga problemas de competitividad. La conclusión que puede extraerse de este análisis es que España no tiene dificultades para producir productos con valor agregado a precio internacionales. Es decir, no tiene problemas de competitividad en términos internacionales. Su déficit por cuenta corriente se resolvería en caso de poder devaluar su moneda. Pero su moneda debería devaluarse en relación a sus propios socios europeos, ya que como veíamos en el post anterior el grueso del intercambio se da con ellos. El país más competitivo de Europa es Alemania. Al compartir la moneda (y ceder la posibilidad de devaluar) la mayor parte de sus socios europeos son incapaces de competir con ese país en el mercado internacional. ¡Muchos de los problemas se resolverían si -en lugar de Grecia, Portugal o España- fuera Alemania la que saliera del Euro y apreciara su moneda!

Volviendo a soluciones posibles, en el post anterior veíamos que una solución que se plantea es la deflación de precios y salarios en España y otros países con problemas, pero esto lleva mucho tiempo, al igual que las ganancias de productividad, sin contar con el efecto contractivo sobre la demanda.

En definitiva, no es cierto que el problema principal de España sea de competitividad. Sí es cierto que es menos competitiva que Alemania, pero casi todos los países del mundo son menos competitivos que Alemania. Entonces, descartada la posibilidad de que Alemania salga del euro para apreciar su moneda y equilibrar el comercio europeo, la solución de la deflación de precios y salarios solo genera un costo social muy importante sobre la población, y lleva tanto tiempo que no parece ser la dirección adecuada. Entonces, la otra posibilidad es incrementar el consumo interno. Como no puede obligar a las personas a consumir e invertir más, la opción es que el gasto parta del mismo Estado. Pero ahí nos enfrentamos al déficit público y la dificultad para financiarlo. La alternativa es que los países europeos con holgura fiscal (fundamentalmente Alemania) hagan el esfuerzo e incrementen su gasto público. Caso contrario, lo más probable es que España y otros países se vean obligados a devaluar su moneda en relación a Alemania. Esto no es otra cosa que salir del Euro.

Repasando economía: cómo medimos la pobreza

Reviewing economic issues: how do we measure the poverty?

With this post, the blog has 100 entries, wich for me has been a pleasure. I Take this opportunity to thank all those who participate in it and i would like to wish you all a happy  2013.

Con este post, el blog cuenta con 100 entradas que para mi ha sido un placer y aprovecho para agradecer a todos los que participan en él y de paso quisiera desearos un feliz 2013.

Pobreza absoluta y relativa

En el último tiempo se puede observar recurrentemente artículos periodísticos alarmantes denunciando que la pobreza en España ya alcanza al 20% de su población. Cuando se entra en profundidad puede notarse que se culpa a la crisis de esta situación. Por el contrario, del otro lado del atlántico, vemos una fuerte reducción de la pobreza, que ha bajado de 44% de la población en 1999, a 33% diez años después. ¿Quiere decir esto que de continuar estas tendencias prontamente España tendrá más pobreza que América Latina? Es posible aunque poco probable. Pero antes se debe tener en cuenta las diferencias metodológicas de la medición de la pobreza entre las diferentes regiones, ya que suelen ser indicadores muy distintos y no comparables.

En España, así como en la mayor parte del mundo desarrollado, la pobreza es un concepto relativo, dado que se mide como el porcentaje de la población que percibe unos ingresos menores a un determinado porcentaje, que suele encontrarse entre 40% y 60%, de la mediana del ingreso. Así, por ejemplo, si la mediana del ingreso de un país es 10.000, entonces serán pobres todos aquellos que cobren menos de 4.000 (si situamos el porcentaje en 60%) o 6.000 (si lo situamos en 40%).

Cabe aclarar el motivo por el que se toma la mediana y no la media. Como los ingresos más elevados de la población suelen ser extremadamente altos, al promediarlos tienen mucha importancia en la media, llevándola a valores elevados y eventualmente amplificando la cantidad de pobres. En cambio, al tomar la mediana, todos los ingresos –sin importar su monto- ponderan igual. Es por eso que, dada la distribución típica del ingreso de las economías capitalistas, la media tiende a ser mayor que la mediana.

Entonces, la pobreza relativa es más bien un indicador de distribución del ingreso, que de escasez de recursos. Bajo esta definición, un país que tiene más pobreza bien puede tener mejores condiciones sociales. ¿Cómo es esto? Muy fácil: si su ingreso es mayor. Por ejemplo, supongamos dos países A y B, con ingresos medianos de 20.000 y 10.000, respectivamente. Suponiendo que se consideran pobres a todos aquellos que perciban menos del 60% del ingreso mediano, entonces en el país A serán pobres los que cobren menos de 8.000, mientras que en el país B menos de 4.000. Así, un ciudadano del país A que cobre 6.000 será considerado pobre, pero puede tener una mejor situación que un “no pobre” del país B que cobre, por ejemplo, 5.000. En definitiva, la pobreza relativa es un indicador de distribución de exclusión social, es decir de la capacidad de tener un nivel de vida similar al de la gente que nos rodea.

Pobreza relativa en España

Sin título

Fuente: Elaboración propia con base en datos de OECD

Muy diferente es la definición de pobreza que suelen utilizar los países en desarrollo. En estas economías, donde una porción importante de la población no alcanza siquiera a adquirir una canasta básica, se hace indispensable medir qué porcentaje se encuentra en dicha situación. Para ello, se mide en primer lugar la canasta básica alimentaria, representada por el valor monetario necesario para adquirir los nutrientes mínimos indispensables para que una persona pueda crecer y desarrollarse satisfactoriamente. Luego, se mide también la canasta básica total, es decir el valor monetario necesario para adquirir no solo los alimentos, sino también otros bienes considerados básicos como vestimenta, vivienda, etc.

Entonces, una vez que se posee estos dos umbrales, se considera pobre a todo aquel cuyo ingreso sea menor a la canasta básica total, y pobre extremo o indigente a quien su ingreso no sea suficiente para adquirir la canasta básica alimentaria. De esta forma, un pobre o indigente de un país, sin importar el ingreso medio o mediano de la economía, seguirá siendo pobre o indigente en otro país. De aquí que a esta medición de pobreza se la denomine absoluta.

Para concluir, cuando se lee en los medios de difusión que la pobreza en España alcanzó al 20% de la población no significa que una quinta parte de los habitantes no alcanza a adquirir con sus ingresos la canasta básica, sino que perciben un ingreso menor al 60% de la mediana. De esta forma, en términos generales, los pobres relativos de España no son pobres absolutos. Por el contrario, de seguro todo pobre absoluto sería también pobre relativo en España.

Este post no busca minimizar el problema de la pobreza relativa en España. Es, en efecto, un tema a tener en cuenta, ya que el indicador es muy útil para observar el impacto de la crisis en los estratos más bajos de la población. Por su parte, este post sí busca maximizar el problema de la pobreza en América Latina y otras regiones en desarrollo, pues la pobreza absoluta es sin lugar a dudas más acuciante que la relativa.

Pobreza absoluta en América Latina

Sin título1

Fuente: Elaboración propia con base en datos de CEPAL

En definitiva, hablar de pobreza y de distribución de la renta no son dos cara de la misma moneda, creo que es mejor decir que son dos monedas de un mismo patrón monetario. Queda para la próxima introducir un elemento que a poco a poco hemos ido olvidando y es la actitud que tenemos ante la pobreza: suponer como hemos hecho hasta ahora en el post, que somos neutrales es suponer demasiado, pero conocer el coeficiente de nuestro compromiso es identificar un juicio de valor que no siempre nos resulta un dato alentador en la sociedad moderna.

Quizá vale la pena repasar el video Hans Rosling sobre “los estados a través de los último 200 años” . De una manera implícita nos viene a decir cosas muy parecidas a la forma que tenemos de medir la pobreza y con cierto grado de optimismo que no nos viene nada mal en los tiempos que corren.

[youtube=http://youtu.be/V8lbiiTF2P0]

Repasando Economía a través de la composición del PIB

Reviewing Economy through GDP composition.

A brief analysis of the Spanish crisis through the composition of GDP

Breve análisis de la crisis española a través de la composición del PIB

 La crisis sigue su curso. Ya nadie duda de que España está atravesando una de las recesiones más severas de su historia, pero lo más preocupante es que aún no hay atisbos de recuperación. De los últimos 17 trimestres, 11 presentaron variaciones negativas, lo que provocó un decrecimiento acumulado de más de 5,5% del PIB desde el anterior máximo histórico del segundo trimestre de 2008. Pero, como decíamos, esto no es novedad para nadie. Lo que pretendemos mostrar con este post es la composición del PIB desde 2008 a la fecha, de forma de identificar dónde sucedieron las contracciones más severas.

En el gráfico 1, podemos observar la evolución del PIB y sus principales componentes desde el año 2000 a la fecha. Allí se identifica la caída del producto de 2008, la tibia recuperación de los dos años posteriores y la nueva caída en 2012.

Dentro de los componentes se puede apreciar que el consumo se mantuvo relativamente estable, con una leve caída en 2009 y 2012, pero siempre por encima de los 800 mil millones de euros. Donde se ve la principal contracción es en la inversión, que pasa de los 326 mil millones de euros en 2007 a los actuales 210 mil millones, es decir una reducción de más del 35%. Finalmente, el comercio exterior fue un aliciente en esta crisis, tanto por el lado de las exportaciones como de las importaciones. Las ventas al exterior, luego de una lógica caída en 2009, al año siguiente casi habían retornado a los valores previos a la crisis, para superarlo en 2011 y continuar ascendiendo en 2012. Haber sido capaces de incrementar las exportaciones en un momento de tanta fragilidad mundial como el que se vive, pone en tela de juicio el argumento de la falta de competitividad de España. Por su parte, estrechamente relacionado con la reducción del nivel de actividad, las importaciones se redujeron, realizando un aporte positivo al crecimiento tanto en 2009 como en 2012.

En resumen, con un consumo interno relativamente constante y un sector externo con aportes positivos al PIB, entonces la formación bruta de capital es la principal responsable de la caída en el nivel de actividad. Esto no es una buena noticia, dado que esta variable suele tomarse como un indicador adelantado de la evolución del producto, ya que las expectativas tienen un papel fundamental en las decisiones de inversión.

Así como el consumo no es una variable de la que podamos hablar demasiado, la inversión es clave para formar la expectativa de cuándo saldremos de esta crisis.

Veamos la composición de la formación bruta de capital fijo. Como muestra el gráfico 2, a excepción de los activos fijos inmateriales, todos los rubros de la inversión presentan una evolución decreciente. Como era de esperar, la construcción en vivienda es la más afectada, seguida de otros tipos de construcciones (obra pública, por ejemplo), con una caída acumulada desde 2007 del orden del 55% y 35% respectivamente. Pero la maquinaria y equipo (es decir, la inversión productiva) también cae ya un 20% respecto al máximo previo. Finalmente, cabe destacar que el total de la construcción llegó a representar más del 70% de la formación bruta total, por lo que los elevados valores de inversión que presentó España en la década pasada no eran producto de inversiones productivas, sino más bien especulativas relacionadas con el mercado inmobiliario.

En definitiva, tan solo observando la composición del PIB, era evidente que el crecimiento de España no era sostenible. La elevada participación de la inversión en construcción era el componente más dinámico de la demanda, mientras que la inversión productiva tenía un comportamiento más moderado. Si bien es cierto que de haber desincentivado el crecimiento del sector de la construcción, a través de políticas públicas fiscales y monetarias, durante el auge previo se hubiera crecido a un menor ritmo, no es menos verdadero que hoy en día estaríamos cayendo a una menor velocidad, o quizá incluso creciendo levemente. En otras palabras, el crecimiento de España hubiera sido más estable, con todos los beneficios que ello trae aparejado.

Gráfico 1: PIB de España y componentes

Sin título

Fuente: Elaboración propia con base en datos de INE

 

Gráfico 2: Inversión de España y componentes

Sin título1

Fuente: Elaboración propia con base en datos de INE

Repasando temas de “Inclusión financiera y microfinanzas”

Reviewing issues “Financial inclusion and microfinance”

La inclusión financiera como herramienta de desarrollo ¿o de subdesarrollo?

Esta semana invitamos al blog a Guido Zack para que nos comente su experiencia sobre un tema que sin duda se va extendiendo cada vez más en España y que en países de menor desarrollo ya se tienen sobradas experiencias. En este post Guido, nos comenta su experiencia sobre el seminario y siguiendo la línea de temas se aborda la “inclusión financiera y las microfinanzas”.

Financial inclusion as a tool of development or underdevelopment?

This week we invited Zack Guido in our blog to tell us his experience about a subject that no doubt is spreading more and more in Spain, and where the less developed countries already have more than enough experiences.In this post Guido tells us his experience on the seminar and tackles the issue of “financial inclusion and microfinance.”

Para consultar sobre este foro pueden ir a : http://www.forolappif.com/web/index.html

Para ampliar esto temas , adjunto unas notas preliminares sobre microfinanzas Conferencia_microcreditos

La semana pasada, el Banco Central del Ecuador, con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizó un foro internacional de “Avances, perspectivas y lecciones aprendidas de la inclusión financiera”. El objetivo era compartir las principales experiencias de América Latina en relación a las políticas públicas tendientes a ampliar el acceso y uso de los servicios financieros. Para ello, se invitaron a ponentes de diversas nacionalidades, entre las que se encuentran Ecuador, Venezuela, Perú, Colombia, Paraguay, México, Honduras, Guatemala, Costa Rica.

La inclusión financiera consiste en el acceso y uso de servicios y productos financieros por parte de la población en el mercado formal. Los servicios esenciales son las transacciones bancarias, el ahorro, el crédito y los seguros. Las ventajas de la inclusión financiera no se limitan a evitar el uso del efectivo, con los costos que eso acarrea tanto en términos de comodidad como de riesgo potencial de robo o pérdidas. También tiene las ventajas de fomentar el ahorro, suavizar en forma temporal el consumo, permitir compras o inversiones importantes a través del crédito. Asimismo, se supone que la inclusión financiera ayuda a evitar el sobre-endeudamiento, pues es de esperar que las instituciones que operan en el mercado formal no tengan un trato abusivo al cliente, a diferencia de lo que podría ocurrir en el mercado negro.

Se debe tener en cuenta la importancia de la inclusión financiera para países con estructuras sociales desiguales, en donde hay un importante porcentaje de la población por debajo de la línea de la pobreza absoluta, cantidad que se amplía al considerar la población vulnerable. A diferencia de lo comúnmente pensado, estos estratos de la población no consumen todo el ingreso que perciben, sino que se ven obligados a ahorrar, dado la gran volatilidad de sus ingresos. Si consumieran todo lo que les ingresara cada mes, los meses de ingresos bajos no serían capaces de cubrir sus necesidades primarias. Entonces, el ahorro se hace más indispensable aún que para estratos más elevados. La inclusión financiera es una herramienta que, bien utilizada, colabora en esta tarea de ahorro y suavización del consumo, a la vez que permite generar la capacidad de obtener fuentes de financiamiento, tanto para pequeños emprendimientos productivos como para casos excepcionales de mayor consumo. Desde ya que estamos hablando de micro-créditos, que suelen tener montos muy pequeños, menores a los 250 euros.

Mi papel en el foro fue comentar el caso español de inclusión y educación financiera. No fue una tarea sencilla, ya que España es un país muy diferente a cualquiera de los latinoamericanos. En particular, posee un ingreso promedio mucho más elevado, aún con la recesión de los últimos años. Asimismo, la distribución del ingreso es más equitativa. De esta forma, la pobreza absoluta es insignificante en España, mientras que abarca a más del 30% de la población de América Latina. En parte por ello es que en nuestro país las micro-finanzas se encuentran mucho menos desarrolladas, no habiendo sido necesarias para alcanzar un grado de inclusión financiera de los más elevados del mundo.

Pero, un momento. Si la inclusión financiera supone que fomenta el ahorro y la suavización del consumo, ¿cómo puede ser que España sea un país con una inclusión financiera tan importante y que esté tan endeudado, provocando una elevada volatilidad? La respuesta es simple: la inclusión por sí sola no garantiza nada; es necesario combinarla con educación financiera y con una buena regulación y supervisión de los bancos. Sin educación y regulación, la inclusión financiera es un arma de doble filo, que puede generar los resultados inversos a los deseados.

La regulación y supervisión financiera se utiliza, entre otras cosas, para que las entidades no realicen prácticas abusivas con los clientes, quienes tienen menos conocimiento financiero y por tanto pueden ser condicionados en sus decisiones. A su vez, la educación financiera tiene como objetivo aumentar el conocimiento de los clientes para que no tomen decisiones encontradas con sus deseos de riesgos incurridos. Si falla cualquiera de las dos, entonces la inclusión financiera puede colaborar a una situación de sobre-endeudamiento.

Cualquier parecido con la realidad española NO es pura coincidencia. En España, el amplio acceso de la población a los servicios financieros se utilizó por los bancos para otorgar créditos por encima de la capacidad de pago de los clientes. Esto se realizó bajo la lógica de una rentabilidad de corto plazo, ya que una vez los precios de los activos financieros e inmobiliarios dejaran de incrementarse, los préstamos se harían impagables. La morosidad actual del 10% en el sector financiera español es prueba de ello. Pero, ¿quién le quita lo bailado a los trabajadores de los bancos, cuyas remuneraciones guardaban relación con la rentabilidad de corto plazo?

Una de las conclusiones del foro fue que la inclusión financiera es una importante herramienta de desarrollo para países con situaciones sociales deficientes. En efecto, se presentaron numerosos casos de éxito, en donde un pequeño crédito fue fundamental para sacar de la pobreza a poblaciones enteras. No obstante, es necesario que la inclusión financiera venga acompañada de educación y regulación. Caso contrario, puede suceder todo lo contrario a los beneficios de la inclusión. Como, por ejemplo, en España.

http://www.forolappif.com/web/index.html

Conferencia_microcreditos