Repasando temas de “Inclusión financiera y microfinanzas”

Reviewing issues “Financial inclusion and microfinance”

La inclusión financiera como herramienta de desarrollo ¿o de subdesarrollo?

Esta semana invitamos al blog a Guido Zack para que nos comente su experiencia sobre un tema que sin duda se va extendiendo cada vez más en España y que en países de menor desarrollo ya se tienen sobradas experiencias. En este post Guido, nos comenta su experiencia sobre el seminario y siguiendo la línea de temas se aborda la “inclusión financiera y las microfinanzas”.

Financial inclusion as a tool of development or underdevelopment?

This week we invited Zack Guido in our blog to tell us his experience about a subject that no doubt is spreading more and more in Spain, and where the less developed countries already have more than enough experiences.In this post Guido tells us his experience on the seminar and tackles the issue of “financial inclusion and microfinance.”

Para consultar sobre este foro pueden ir a : http://www.forolappif.com/web/index.html

Para ampliar esto temas , adjunto unas notas preliminares sobre microfinanzas Conferencia_microcreditos

La semana pasada, el Banco Central del Ecuador, con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizó un foro internacional de “Avances, perspectivas y lecciones aprendidas de la inclusión financiera”. El objetivo era compartir las principales experiencias de América Latina en relación a las políticas públicas tendientes a ampliar el acceso y uso de los servicios financieros. Para ello, se invitaron a ponentes de diversas nacionalidades, entre las que se encuentran Ecuador, Venezuela, Perú, Colombia, Paraguay, México, Honduras, Guatemala, Costa Rica.

La inclusión financiera consiste en el acceso y uso de servicios y productos financieros por parte de la población en el mercado formal. Los servicios esenciales son las transacciones bancarias, el ahorro, el crédito y los seguros. Las ventajas de la inclusión financiera no se limitan a evitar el uso del efectivo, con los costos que eso acarrea tanto en términos de comodidad como de riesgo potencial de robo o pérdidas. También tiene las ventajas de fomentar el ahorro, suavizar en forma temporal el consumo, permitir compras o inversiones importantes a través del crédito. Asimismo, se supone que la inclusión financiera ayuda a evitar el sobre-endeudamiento, pues es de esperar que las instituciones que operan en el mercado formal no tengan un trato abusivo al cliente, a diferencia de lo que podría ocurrir en el mercado negro.

Se debe tener en cuenta la importancia de la inclusión financiera para países con estructuras sociales desiguales, en donde hay un importante porcentaje de la población por debajo de la línea de la pobreza absoluta, cantidad que se amplía al considerar la población vulnerable. A diferencia de lo comúnmente pensado, estos estratos de la población no consumen todo el ingreso que perciben, sino que se ven obligados a ahorrar, dado la gran volatilidad de sus ingresos. Si consumieran todo lo que les ingresara cada mes, los meses de ingresos bajos no serían capaces de cubrir sus necesidades primarias. Entonces, el ahorro se hace más indispensable aún que para estratos más elevados. La inclusión financiera es una herramienta que, bien utilizada, colabora en esta tarea de ahorro y suavización del consumo, a la vez que permite generar la capacidad de obtener fuentes de financiamiento, tanto para pequeños emprendimientos productivos como para casos excepcionales de mayor consumo. Desde ya que estamos hablando de micro-créditos, que suelen tener montos muy pequeños, menores a los 250 euros.

Mi papel en el foro fue comentar el caso español de inclusión y educación financiera. No fue una tarea sencilla, ya que España es un país muy diferente a cualquiera de los latinoamericanos. En particular, posee un ingreso promedio mucho más elevado, aún con la recesión de los últimos años. Asimismo, la distribución del ingreso es más equitativa. De esta forma, la pobreza absoluta es insignificante en España, mientras que abarca a más del 30% de la población de América Latina. En parte por ello es que en nuestro país las micro-finanzas se encuentran mucho menos desarrolladas, no habiendo sido necesarias para alcanzar un grado de inclusión financiera de los más elevados del mundo.

Pero, un momento. Si la inclusión financiera supone que fomenta el ahorro y la suavización del consumo, ¿cómo puede ser que España sea un país con una inclusión financiera tan importante y que esté tan endeudado, provocando una elevada volatilidad? La respuesta es simple: la inclusión por sí sola no garantiza nada; es necesario combinarla con educación financiera y con una buena regulación y supervisión de los bancos. Sin educación y regulación, la inclusión financiera es un arma de doble filo, que puede generar los resultados inversos a los deseados.

La regulación y supervisión financiera se utiliza, entre otras cosas, para que las entidades no realicen prácticas abusivas con los clientes, quienes tienen menos conocimiento financiero y por tanto pueden ser condicionados en sus decisiones. A su vez, la educación financiera tiene como objetivo aumentar el conocimiento de los clientes para que no tomen decisiones encontradas con sus deseos de riesgos incurridos. Si falla cualquiera de las dos, entonces la inclusión financiera puede colaborar a una situación de sobre-endeudamiento.

Cualquier parecido con la realidad española NO es pura coincidencia. En España, el amplio acceso de la población a los servicios financieros se utilizó por los bancos para otorgar créditos por encima de la capacidad de pago de los clientes. Esto se realizó bajo la lógica de una rentabilidad de corto plazo, ya que una vez los precios de los activos financieros e inmobiliarios dejaran de incrementarse, los préstamos se harían impagables. La morosidad actual del 10% en el sector financiera español es prueba de ello. Pero, ¿quién le quita lo bailado a los trabajadores de los bancos, cuyas remuneraciones guardaban relación con la rentabilidad de corto plazo?

Una de las conclusiones del foro fue que la inclusión financiera es una importante herramienta de desarrollo para países con situaciones sociales deficientes. En efecto, se presentaron numerosos casos de éxito, en donde un pequeño crédito fue fundamental para sacar de la pobreza a poblaciones enteras. No obstante, es necesario que la inclusión financiera venga acompañada de educación y regulación. Caso contrario, puede suceder todo lo contrario a los beneficios de la inclusión. Como, por ejemplo, en España.

http://www.forolappif.com/web/index.html

Conferencia_microcreditos

Repasando temas de “competitividad” (parte 2)

Reviewing issues of “competitiveness” (part 2)

¿Tiene España un problema de competitividad? (parte 2)

Does Spain have a competitiveness problem? (part 2)

Last week we left an open question in our “reviewing economic issues.” We theoretically analyzed  if Spain did have a competitiveness problem or not. To do this, we said, that foreign trade indicators could give us an idea.

Here we are going to review two important indicators that will approach us to the answer.  The first one that we will see is the current account, which measures actual operations (trade of goods and services) that take place between residents of a country and the rest of the world. The second indicator is an analysis of the composition of sales and foreign purchases.

La semana pasada habíamos dejado una pregunta sin responder en nuestra sección “repasando temas de economía”. Habíamos analizado en forma teórica si España tenía realmente un problema de competitividad o no. Para ello, decíamos, los indicadores de comercio exterior podían darnos una idea.

El primero que veremos es la cuenta corriente, que mide las operaciones reales (comercio de bienes y servicios) que se dan entre los residentes de un país y los del resto del mundo. Como puede verse en el gráfico siguiente es cierto que España ha tenido un déficit importante de cuenta corriente en los últimos años, que se aminoró desde el comienzo de la crisis. Esto daría a entender que podría haber un problema de competitividad, dado que no es capaz de generar los recursos necesarios para financiar sus compras al extranjero. La contrapartida de la cuenta corriente del balance de pagos es la cuenta de capital, que mide el intercambio de los flujos de dinero. De esta forma, la manera que tuvo España durante los últimos años de financiar sus compras fue a través de  endeudarse.

                                                    Cuenta corriente de España % del PIB

                                                       Fuente: INE

Pasemos ahora a analizar la composición de las ventas y compras al exterior. Como puede verse en los siguientes gráficos, las exportaciones de España se concentran en sectores de elevado valor agregado. En efecto, casi la mitad son manufacturas de consumo, bienes de consumo duradero, sector del automóvil y bienes de equipo, mientras que una cuarta parte son semi-manufacturas, y la restante cuarta parte son bienes de bajo valor agregado como alimentos, productos energético y materias primas. Por el lado de las importaciones, la compras de España al exterior se concentran en productos de bajo valor agregado, como productos energéticos, alimentos y materias primas, mientras que las semi-manufacturas representan algo más de la quinta parte, y los productos de mayor valor agregado es menos del 40%. Si se observan este tipo de indicadores para economías en desarrollo, que en la actualidad no se encuentran en recesión, en términos generales se verá que las exportaciones se concentran en productos de bajo valor agregado, mientras que las importaciones son de mayor valor agregado.

Exportaciones de España por sectores económicos  e Importaciones de España por sectores económicos

Fuente: datacomex: http://datacomex.comercio.es/

Entonces, si bien España presente un fuerte déficit por cuenta corriente, a partir de los datos de exportaciones e importaciones por sectores económicos, no se puede afirmar que tenga problemas de competitividad. La conclusión que puede extraerse de este análisis es que España no tiene dificultades para producir productos con valor agregado a precio internacionales. Es decir, no tiene problemas de competitividad en términos internacionales. Su déficit por cuenta corriente se resolvería en caso de poder devaluar su moneda. Pero su moneda debería devaluarse en relación a sus propios socios europeos, ya que como veíamos en el post anterior el grueso del intercambio se da con ellos. El país más competitivo de Europa es Alemania. Al compartir la moneda (y ceder la posibilidad de devaluar) la mayor parte de sus socios europeos son incapaces de competir con ese país en el mercado internacional. ¡Muchos de los problemas se resolverían si -en lugar de Grecia, Portugal o España- fuera Alemania la que saliera del Euro y apreciara su moneda!

Volviendo a soluciones posibles, en el post anterior veíamos que una solución que se plantea es la deflación de precios y salarios en España y otros países con problemas, pero esto lleva mucho tiempo, al igual que las ganancias de productividad, sin contar con el efecto contractivo sobre la demanda.

En definitiva, no es cierto que el problema principal de España sea de competitividad. Sí es cierto que es menos competitiva que Alemania, pero casi todos los países del mundo son menos competitivos que Alemania. Entonces, descartada la posibilidad de que Alemania salga del euro para apreciar su moneda y equilibrar el comercio europeo, la solución de la deflación de precios y salarios solo genera un costo social muy importante sobre la población, y lleva tanto tiempo que no parece ser la dirección adecuada. Entonces, la otra posibilidad es incrementar el consumo interno. Como no puede obligar a las personas a consumir e invertir más, la opción es que el gasto parta del mismo Estado. Pero ahí nos enfrentamos al déficit público y la dificultad para financiarlo. La alternativa es que los países europeos con holgura fiscal (fundamentalmente Alemania) hagan el esfuerzo e incrementen su gasto público. Caso contrario, lo más probable es que España y otros países se vean obligados a devaluar su moneda en relación a Alemania. Esto no es otra cosa que salir del Euro.

El nuevo gobierno pasa la primera prueba de su plan de ajuste

El recorte del gasto público o el aumento de impuestos para hacer frente a una crisis de deuda es siempre un arma de doble filo. Por un lado, se supone que mejoraría las cuentas fiscales y la solvencia. Pero por otro genera un efecto contractivo sobre la economía, lo que merma los ingresos fiscales. Es por eso que desde el anuncio de las medidas de austeridad por parte del nuevo gobierno, se dudaba acerca de la reacción del mercado. El último jueves se realizó la primera subasta desde el anuncio, con un buen resultado.

Ante el incumplimiento por parte de España de disminución del déficit al 6% del PIB durante 2011 (se ubicó en torno al 8%), el gobierno anunció un nuevo ajuste. En esta oportunidad se incrementaron impuestos -IRPF, rentas del capital e IBI- y se redujo el gasto en 8.900 millones de euros al presupuesto de los ministerios. La pregunta que restaba era acerca de la reacción de los mercados ante las medidas.

El pasado jueves se realizó la primera subasta desde el anuncio. El objetivo inicial era colocar 5.000 millones de euros. No obstante, ante la demanda de 18.300 millones por parte del mercado y los bueno precios ofrecidos, el Tesoro terminó adjudicando casi 10.000 millones de euros en bonos a 3, 4 y 5 años. El tipo de interés pagado para todos los plazos fue inferior a los de las últimas subastas. De esta forma, la prima de riesgo de la deuda española en relación a la alemana en el mercado secundario se redujo de 350 a 334 puntos básicos. Así, la subasta puede ser considerada como exitosa, aunque también se debe tener en cuenta el efecto del extraordinario aumento de la liquidez por parte del Banco Central Europeo.

En definitiva, el nuevo gobierno logró superar satisfactoriamente un primer obstáculo. Sin embargo, aún quedan muchas dudas acerca de la eficacia a mediano y largo plazo de las medidas de ajuste para ir superando la crisis y eludir una nueva recesión. El crecimiento del empleo y la reducción de la tasa de paro son objetivos que todavía se ven muy alejados.

Bienvenidos a mi Blog

Daniel Sotelsek

Hola a todos,  os quiero dar una calurosa bienvenida a mi blog personal. En este espacio podréis consultar mi trayectoria profesional y académica y, sobre todo os invito a compartir experiencias sobre los temas en los que os puedo aportar: las finanzas, la economía y la educación superior.  Os animo a participar en debates sobre los que podamos construir nuevas soluciones y generar entre todos conocimiento.

Gracias por visitar mi bitácora.

Un abrazo

Daniel Sotelsek