El “Efecto Draghi”

El efecto “Draghi”

This week has reached a crucial point.  As usual the ECB has given us “good news”: the possibility to generate liquidity mechanisms and measures which aim to improve the economy through credit facilities. 

time-23012013

Ésta semana se ha llegado a un punto de inflexión y como de costumbre el BCE que nos tiene acostumbrados a sorpresas nos ha dado una buena nueva: la posibilidad de generar mecanismos de liquidez y medidas que apuntan a reactivar la economía vía el crédito.

No voy a entrar en los detalles pues están muy bien explicados en muchos artículos de opinión (yo recomiendo el de Martin Wolf, este domingo 8 de junio). Cuando el mercado se adelanta tanto a los acontecimientos las expectativas pierden su magia.

Pero vamos por parte: la primera es que unos de los objetivos del BCE es mantener la inflación en el 2% y eso por ahora lo está haciendo mal, nos guste o no el problema de Europa y, en el caso de España mucho más, es la deflación. Señor Draghi, el BCE no está cumpliendo uno de sus objetivos fundamentales y además tenga en cuenta que fomentar inflación no es lo mismo que reducir inflación, en el primer caso los retardos son de casi un año desde que se toman las medidas y, cuando uno tiene un enfermo en terapia, un año es demasiado. La mejor muestra de que esto es así la encontramos en la actitud de Alemania que esta vez si ha votado a favor de las medidas (como dicen los expertos en estos temas “por algo será”.)

La segunda cuestión tiene que ver con el reconocimiento de que el BCE está actuando justo en sentido contrario a lo que están haciendo o pensando los otros grandes Bancos Centrales. Me refiero que en el otro lado están pensando como retirar los estímulos y eso nos pone en una situación favorable siempre y cuando en lugar de promesas y expectativas, el BCE cumpla lo que anuncia en términos de efectividad: digo favorable porque es una buena  oportunidad para depreciar el EURO, cosa que los mercados no han reaccionado aún. Este tema es la clave para mejorar la competitividad y la posibilidad de recuperación y crecimiento vía el sector exterior. Con deflación en todos los países de la zona EURO las posibilidades de recuperación vía el sector exterior han ido desapareciendo.

Una tercera cuestión es la falta de trasparencia en cuanto a lo que se ha hecho hasta ahora. Al utilizar la represión financiera nos damos cuenta que durante dos años, si digo bien dos años, se ha estado generando liquidez en el sistema financiero pero solo para que los banqueros duerman tranquilos sabiendo que tenían depósitos a buen recaudo en el BCE sin perder dinero y para, en su caso, comprar deuda pública, que relaje la prima de riesgo en el sur de Europa. Las expectativas tienen un límite y ese se encuentra cuando uno también incorpora la historia para evaluar el futuro. En 6 años de crisis hemos dicho dos veces “que viene el lobo”: el tiempo lo dirá pero por ahora los mercado no han reaccionado, la moneda única está en los mismos niveles de tipo de cambio, la bolsa ha reaccionado bien pero cuando vengan las correcciones la situación será la misma.

Es necesario decir alto y fuerte que el EURO será una moneda única cuando se consolide la Unión Bancaria y la Unión Fiscal mientras tanto la situación es inestable.

Una cuarta cuestión es la deuda pública de los países de la zona Euro que no solo se incrementa por el flujo de los déficit sino también por la amenaza de una deflación a la japonesa. ¿Qué propone el BCE al respecto? no sabe no contesta…La otra alternativa es solucionar la deuda con crecimiento y eso a la vista está que no sucederá. Con niveles de inflación como los que prevé la institución es difícil que la economía se anime. Cuando se piensa que los precios no cambiarán en el futuro, las decisiones de consumo y de inversión se postergan y el empleo no se recupera.

La quinta y última cuestión que me parece importante poner sobre la mesa es la reactivación del crédito que se reclama desde todos los ámbitos. Todos sabemos que los bancos no harán fluir el crédito por dos razones principales: uno porque cada vez que tienen oportunidad refuerzan su capital pero no para prestar sino simplemente para no quebrar y la segunda es que los riesgos asociados a prestar son muy elevados en una situación de incertidumbre como la actual.

Con estos comentarios (reflexiones en voz alta) me parece que la conclusión es obvia, no se puede esperar un año para confirmar “que el lobo viene y esta vez si está merodeando”, es necesario un QE donde el BCE asuma los riesgos de compra de activos directamente a las empresas y la economía comience a mejorar. No hay alternativas por el lado de la política monetaria tradicional y en ese sentido las políticas heterodoxas (si bien es un riesgo porque no sabemos como van a terminar desde el punto de vista de recaídas y de inflación) se antojan como única solución.

Bajar el tipo de interés no afectará el consumo, aumentar la liquidez a los banco no parece aumentará el crédito. Por ello actuar sobra el lado real puede ser una alternativa para que tanto el consumo, la inversión y el sector exterior tiren de la recuperación.

Mi sensación es que al final estamos haciendo lo que se dice que hay que hacer pero con retrasos tan significativos que el “lobo nos puede comer”.

paresh-troika

 

 Daniel Sotelsek

Women at the helm! / ¡Mujeres al mando!

Hello,

Before ending March, I would like to dedicate this post to Women and the struggle for equality. It is worth repeating in this blog that United Nations celebrates the 8th of March the International Day of Women’s Day.

In 2014, the centenary of the first joint official celebrations on March 8 in several countries of the International Women’s Day is fulfilled. Demonstrations and joint events were organized, coinciding with the start of World War I, in order to protest against the war. Much has happened since then and now women even go to war as combatants. Although the objectives are always changing, the challenges remain: the struggle for equality with men and self-development of women as individuals in society are still alive.

I share this Sheryl Sandberg talk in which the COO of Facebook exposes the reasons why there are so few women leaders at the top and offers three tips to not give up and promote themselves as leaders at work.

SHERYL SANDBERG

And in that same vein, I share another video Sheryl Sandberg recently posted on her facebook wall. “This is one of the most powerful videos I have ever seen illustrating how when women and men do the same things but they are seen in completely different ways. Really worth watching

MUJER

Enjoy both and keep on struggling for equality

Dedicated to all women and, in this occasion, to Carmen Palomino, Co-Director of GAIA Program.

Hola,

Antes de que termine el mes de marzo, quiero dedicar este post a las mujeres y a la lucha por la igualdad. No está de más celebrar en este blog que el 8 de marzo, Naciones Unidas celebra el Día Internacional de la Mujer.

En 2014, se cumple el centenario de las primeras celebraciones oficiales conjuntas el 8 de marzo en varios países del Día Internacional de la Mujer. Se organizaron manifestaciones y actos conjuntos coincidiendo con el inicio de la I Guerra Mundial y con el objetivo de protestar contra la guerra. Ha llovido mucho desde entonces; ahora las mujeres, incluso, van a la guerra como combatientes; aunque los objetivos cambien, los desafíos permanecen: la lucha por la igualdad con los hombres y el desarrollo autónomo de la mujer como persona en la sociedad siguen vigentes.

Les comparto esta charla de Sheryl Sandberg en la que la directora general de Operaciones (COO) de Facebook expone las razones de porque hay tan pocas mujeres directivas y ofrece tres consejos para no desistir y promocionarse como jefas en el trabajo.

SHERYL SANDBERG

Y, en esa misma línea, les comparto otro video que recientemente compartió Sheryl Sandberg en su muro de facebook. “Este es uno de los vídeos más potentes que he visto y que ilustra cómo los hombres y las mujeres hacen lo mismo, pero se les ve de maneras completamente diferentes. Realmente vale la pena verlo”.

MUJER

Disfruten ambos y, sigamos luchando por la igualdad.

Dedicado a todas las mujeres y, en esta ocasión, a Carmen Palomino, co-directora del Programa GAIA.

Daniel Sotelsek

Crisis de demanda (España) y de oferta (Argentina)

La indispensable coordinación entre la oferta y de la demanda

images

Iberoamérica hoy presenta crisis de un lado y del otro del Atlántico. Por un lado, se encuentra España, con una recesión que lleva ya más de 5 años y que no logra resolver. Por el otro, está Argentina, una economía que presenta desequilibrios macroeconómicos hace ya un tiempo, pero que recién ahora está dando señales reales de una crisis como se conocen en América Latina. En este post se comparan ambas situaciones, de características diametralmente opuestas, tanto en términos de su gestación como de las políticas implementadas. Lo interesante de la comparación es que, como suele suceder, los extremos se juntan, en este caso, dan como resultado crisis económicas.

En relación a España, la historia es más conocida: a partir de la entrada en el Euro, los países relativamente menos competitivos debían ir cerrando la brecha con los más productivos. Sin embargo, la tendencia fue la inversa. Mientras los capitales fluyeron por toda la Zona Euro esta divergencia no se reflejaba de manera clara sobre la economía real. Pero, una vez estalla la crisis,  se pone en duda la capacidad de pago y permanencia en el Euro de los países del sur de Europa, los capitales huyen hacia plazas más seguras, la recesión comienza y se hace visible las dificultades relacionadas con la productividad. La receta seguida fue básicamente neoclásica, pues se centró en políticas que han apuntado a ganar competitividad mediante la reducción de costes, es decir políticas de ofertas, sin tener presente que esos “costes reducidos” que se generaron intentando ahorrar son también menor capacidad de demanda y, por lo tanto, más recesión y desempleo. Un 27% de paro lo dice todo…..

Al otro lado del Atlántico, desde inicios del presente siglo se han encontrado con un contexto internacional muy favorable, basado en una fuerte demanda de las materias primas que estos países típicamente exportan, lo que a su vez estableció unos términos de intercambio favorables y elevados, y un relativamente sencillo y barato acceso al mercado de capitales. De esta manera, las economías han crecido fuertemente y la distribución del ingreso ha mejorado, lo que provocó una caída importante en la pobreza (aunque tanto la distribución del ingreso como la cantidad de pobres sigue siendo un tema primordial para la región). En este contexto, la mayor parte de los países lograron superávits fiscales primarios, lo que les permitió reducir el endeudamiento, a la vez que acumularon importantes cantidades de reservas internacionales. Estas medidas, junto a una política monetaria contracíclica, posibilitaron que el aumento del nivel de actividad se diera sin que se generaran presiones inflacionarias significativas.

En cambio, luego de unos primeros años en los que se podría afirmar que la política fue básicamente contracíclica, Argentina volvió a las viejas andanzas del pasado de la región e inicio una política tanto fiscal como monetaria expansiva en una fase ascendente del ciclo económico (ver post anterior). Así, la economía se recuperó rápida y vigorosamente de la crisis mundial de 2008 – 2009, creciendo a tasas cercanas al 8% en 2010 y 2011. El aumento gasto público, financiado en buena parte con emisión monetaria, y un tipo de cambio competitivo en 2009 generaron el cóctel que posibilitó el aumento en la demanda necesaria para crecer a esas tasas. Pero, luego del aumento inicial en el nivel de actividad, las presiones inflacionarias se hicieron presentes, en una economía que ya presentaba variaciones de precios que rondaban el 25%. Al mismo tiempo, buena parte del aumento en la demanda se tradujo en importaciones, lo que fue reduciendo el superávit comercial. En definitiva, fomentar la demanda a niveles que la oferta local no puede acompañar fue parte de la explicación de la crisis de balanza de pagos con alta inflación que hoy vive el país. Casi un 35% anual lo dice todo…..

En conclusión, en España las políticas para salir de la crisis se centraron en el lado de la oferta, es decir, reducir costes laborales, salarios y precios, sin notar que parte de la solución se encuentra en fomentar la demanda. En Argentina, a diferencia de España, se fomentó la demanda, pero en un momento expansivo del ciclo, lo que provocó que se creciera a un ritmo demasiado intenso como para que la oferta pudiera acompañar. Asimismo, no se realizaron esfuerzos significativos en pos de aumentar la productividad, incrementar la oferta y evitar cuellos de botella por el lado del sector energético y la infraestructura. En resumen, en el primer caso se siguió una política únicamente de oferta; en el segundo, solamente de demanda. En ambos casos el resultado fue similar: una crisis económica de difícil solución, que amenaza la estabilidad de los gobiernos y abre la posibilidad a conflictos sociales de magnitud.

No es mi intención comparar en términos de igualdad la situación de Argentina (mucho mas comprometida a estas alturas tanto en lo económico como en lo social) con España (con ciertos indicadores que parecen predecir que el temporal está pasando) pero si dejar en claro que las políticas macroeconómicas se hacen desde la política y esa matiz puede explicar porqué tanto desde una posición como de otra pueden fracasar (o en su caso ser exitosas). Al final lo que cuentan son las expectativas….

La salida seguramente también será distinta y al margen de las recetas, nuevamente veremos como la política y las instituciones (en el sentido de Rodrik) será la que determine el éxito como el fracaso de la recuperación en materia de pobreza y distribución de la renta.

Daniel Sotelsek

Como me duele Argentina….

Como me duele Argentina (Do not cry for you Argentina)

The “crisis” term is very common  today. However, Spain is not the only country  that can be considered in this situation. Argentina is another good example and I believe that today begins again.

To understand Argentina, probably will have to understand a lot about its history, its people, its culture but certainly among these things, is necessary to discuss the repeated-financial economic crisis that happened in Argentina.

El término “crisis” hoy está muy relacionado a España. Sin embargo, nuestro país no es el único que puede considerarse en esta situación. Hoy hablaremos de otro país (también nuestro para muchos) en crisis, pero de características muy diferentes a la del sur de Europa. Me refiero a Argentina, país que logró tener un nivel de vida comparable, e incluso mejor, al de muchas regiones de Europa, pero que en los últimos 40 años las repetidas crisis equipararon su nivel de vida a la media latinoamericana.

Para entender Argentina, seguramente habrá que entender muchas cosas de su historia, de su gente, de su cultura pero seguro que entre éstas cosas está entender las repetidas crisis económicas-financiera por la que ha pasado la Argentina en los últimas décadas y que ha evidenciado que Argentina no es un país desarrollado y por el contrario los datos avalan una suerte de economía subdesarrollada crónica.

tasa del pibFuente: CEPAL

Esto significa muchas cosas pero, a los efectos de este post, nos centraremos en el análisis de su estructura productiva la cual no logra cubrir todos los sectores de la economía, sino solo unos pocos y sobretodo de relativa baja complejidad (esto afecta la productividad). En el caso de Argentina esto significa que posee un sector agropecuario competitivo, pero un sector industrial, de servicios, de innovación y tecnología cuya productividad no es suficiente para competir con las empresas que siguen las mejores prácticas internacionales. Esto provoca el primer gran problema histórico y es que para mantener un ritmo elevado y constante de crecimiento, es necesario recurrir a una suerte de crisis recurrente de la balanza de pagos, dicho en otras palabras, “escasez de dólares”.

¿Cómo es la dinámica de este hecho tan singular y que está en los genes de la Argentina? A medida que la economía crece, la industria va necesitando bienes de capital, los cuales tiene que ser adquiridos en el exterior, ante la falta de producción interna. Estas importaciones son financiadas con los dólares que provee el sector agropecuario y, eventualmente, con créditos del exterior. No obstante, durante la parte ascendente del ciclo económico, la industria crece a un ritmo mayor en relación al agro, por lo que las importaciones son cada vez más significativas, mientras que los dólares que provee las exportaciones de bienes primarios van siendo insuficientes para financiar las compras al exterior. Finalmente, llega un punto en que se genera un déficit en cuenta corriente, el cual obliga a la economía a desacelerarse, e incluso entrar en recesión, de forma de reducir las importaciones y restablecer el equilibrio externo. Muchas veces esto se ha postergado como resultado de la entrada de capital financiero golondrina que una vez obtenida la rentabilidad se retira generando una crisis mayor de Balanza de Pagos que la que evitó en su momento.

Pero esta vez las cosas parecían ir mejor, el mundo de la periferia tenía precios de intercambio favorable.  El último ciclo ascendente de Argentina, y de la mayor parte de los países cuya producción de bienes primarios es significativa, tuvo la particularidad de que fue acompañado por un incremento inusitado de los precios de los bienes que típicamente exportan. De esta manera, las exportaciones de productos primarios traían muchos dólares a la economía, los cuales en parte eran utilizados para importar los bienes de capital que la industria necesitaba para crecer. En otras palabras, la restricción externa de la que hablábamos en el párrafo anterior fue postergándose a medida de que los precios de los bienes primarios seguían aumentando.

Otro hecho importante es que Argentina en 2002 tuvo una crisis sin precedentes medido en términos de la pérdida de su producto anual, lo cual permitió que la recuperación fuera también fuerte, gracias a que había en el país mucha capacidad productiva sin utilizar, tanto trabajadores (desempleo) como bienes de capital. Pero, en 2005, ya se alcanzó el máximo de producción anterior, que era de 1998. A partir de allí, la historia se repetía, Argentina siguió creciendo como consecuencia de inversiones productivas que se fueron realizando, ayudadas por un contexto internacional –que se mencionaba previamente- de elevados precios de las materias primas y un relativamente fácil acceso a los mercados financieros internacionales (cabe recordar que Argentina cayó en cesación de pagos en 2002 y que en 2005 hace el canje de deuda con una importante quita, pero que le permitió comenzar nuevamente a pagar los compromisos de su deuda). Esto redujo aún más los tipos de interés que debía pagar para acceder a deuda, acercándose mucho a los precios que enfrentaban países como Brasil.

Sin embargo, este proceso de fuerte crecimiento (como se puede observar en el gráfico anterior) entre mediados de 2002 y mediados de 2008 Argentina creció casi un 10% por año), a medida que iba reduciendo el desempleo, también comenzaba a generar presiones inflacionistas. Este fue el problema que el gobierno no supo gestionar correctamente y que fue llevando la economía a la crisis en la que hoy se encuentra. En lugar de plantear una política económica contracíclica, de forma de moderar el aumento de la demanda y alinearla con las posibilidades de incremento de la oferta, en 2006 el gobierno buscó reducir la inflación –que había superado el 10% anual- mediante acuerdos de precios con las empresas. Ante el fracaso de esta estrategia, al año siguiente se decide intervenir el instituto de estadística del país, de manera de subestimar los datos de inflación. De esta manera, el gobierno se ahorraba buena parte de los intereses de la deuda, que había quedado indexada a la inflación luego de la reestructuración realizada tan solo dos años atrás… Pan para hoy, hambre para mañana…

Con el tipo de cambio anclado desde el año 2002, Argentina iniciaba el camino ya tantas veces recorrido de la Inflación. Evidentemente, con esta actitud Argentina decidía prescindir totalmente de los mercados de crédito internacionales, pues pocos pensaba en  prestar a un país que no dice la verdad acerca de su inflación real, con el objetivo de pagar menos intereses por la deuda contraída. A corto plazo, esto no representaba un problema, dado que en ese entonces Argentina poseía un muy elevado superávit externo, basado en las exportaciones de materias primas, cuyos precios seguían subiendo.

Pero, la crisis mundial iniciada en 2008, también marcó la desaceleración del crecimiento de los precios de las materias primas. Así, el valor de las exportaciones de Argentina también fue presentando una variación más moderada. Mientras tanto, la economía seguía creciendo fuertemente, a expensas de incrementos cada vez más importantes del gasto público. Para dar una idea de la situación, durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) se hablaba de dos pilares de la economía: el superávit fiscal equivalente el 3% del PIB y la acumulación de reservas internacionales. En cambio, durante el primer mandato -y en lo que va del segundo- de Cristina Fernández de Kirchner, el superávit fiscal se fue reduciendo hasta alcanzar posiciones deficitarias (con la privatización del sistema de jubilaciones incluido, lo que implicó el traspaso de una gran cantidad de recursos). En definitiva, este crecimiento de la economía hacía que las necesidades de importaciones también se mantuvieran aumentando a un ritmo elevado, lo que fue erosionando el superávit de cuenta corriente, el cual no podía ser financiado por la cuenta capital, dado que la subestimación de la inflación –y por tanto del pago de intereses de la deuda- había generado una situación de desconfianza en el país.

La solución planteada volvió a ser cortoplacista: se decidió comenzar a restringir las importaciones de bienes, de forma de restablecer el superávit de cuenta corriente (exportaciones menos importaciones). Más allá de la forma en que se fueron tomando las decisiones acerca de permitir o no el ingreso de un determinado bien de importación (se dieron casos, por ejemplo, de faltante de insumos básicos para la producción o bien de medicamentos), esta medida logró su cometido de volver a presentar un superávit de cuenta corriente. El coste era muy claro: acelerar la salida de capitales, con lo que el remedio fue peor que la enfermedad y no se resolvió el tema de la escasez de dólares.

Resultado fiscal, cuenta corriente y variación de reservas internacionales (% del PIB)

cuenta corrienteFuente: CEPAL

La situación se agravó cuando se comenzó a percibir una situación que ya se venía viendo venir, pero que nadie quería asumir (la falta de inversión y los subsidios al consumo de energía son algunas de las variables que muestran porqué la crisis es inevitable): el déficit energético. Hace ya varias décadas que Argentina era exportador neta de petróleo. Sin embargo, el incremento de la demanda interna, sumado a la reducción en la producción, fue generando que los excedentes para la exportación se redujeran, hasta alcanzar una situación en que el país se vio obligado a importar combustibles y electricidad. Estas importaciones agravaron la escasez de dólares, con el agravante que –en una medida de dudosa efectividad- se decidió estatizar la petrolera estatal YPF. (Más allá de la discusión –válida, por cierto- acerca de la necesidad de que un país explote sus recursos naturales a través de una empresa pública, la forma en que se dio la estatización generó una mayor desconfianza aún en el país, con su consecuente profundización de la salida de capitales).

Generación de energía eléctrica por tipo, según sistemas interconectados.Total del país. Años 2007-2011

energiaFuente: Indec

En definitiva, en 2011 Argentina se encontraba en una situación en la que ya no estaba creciendo, una inflación que se estima (ya que no se cuenta con estadísticas oficiales confiables) por encima del 20% anual, déficit fiscal, déficit en cuenta corriente (leve gracias a la restricción de las importaciones) y salida de capitales que hacía que las reservas internacionales del banco central fueran disminuyendo día a día. La solución… nuevamente un parche de corto plazo: el denominado cepo cambiario. Esta medida implica la prohibición de la compra de dólares por una parte (la gente compra dólares para el ahorro igual que “él que se quema con leche ve una vaca llora”), y la fuerte restricción para usos comerciales por la otra (remisión de utilidades y turismo). De esta forma, se buscaba frenar la salida de dólares, pero realmente lo único que logró es la creación de un mercado cambiario paralelo e ilegal.

Desde la aplicación del cepo, las reservas siguieron cayendo a razón de 10.000 millones de dólares anuales. A día de hoy, el stock de reservas se encuentra por debajo de los 30.000 millones, lejos del récord de más de 50.000 millones que alcanzó hace pocos años atrás. Mientras tanto, la economía se encuentra prácticamente estancada y la inflación ya se sitúa en torno a 30% anual, con expectativas de seguir aumentando. Las respuestas de política pública no se vislumbran y la duda a día de hoy es si la crisis va a terminar estallado antes o después de que la presidenta culmine su segundo mandato en 2015.

Es probable y todos deseamos que la crisis no sea ni de cerca tan fuerte como la de 2001, ya que la economía tiene hoy características muy diferentes, entre las que se destaca que los contratos están denominados en moneda nacional, no hay un tipo de cambio fijo y la deuda externa es baja. Pero lo que preocupa, una vez más y van……, es la oportunidad perdida para que Argentina ordenara su estructura productiva de cara al desarrollo.

A diferencia del pasado, la crisis de balanza de pagos que vive Argentina hoy no puede ser considerada culpa de un contexto externo desfavorable. Por el contrario, si bien dejaron de crecer tan fuertemente, los precios de las materias primas siguen en valores elevados, mientras que los mercados financieros internacionales están ávidos de prestar a países de la región latinoamericana. Por lo tanto, se puede afirmar sin miedo a equivocaciones que la actual crisis de balanza de pagos de Argentina es totalmente auto-generada. La oportunidad perdida significa, entre otras cosas, que Argentina hoy podría estar en una situación macroeconómica muy estable, desendeudada como lo está, pero con equilibrio fiscal. Asimismo, podría tener un stock de reservas internacionales suficiente como para olvidarse de problemas de balanza de pagos por muchos tiempo, como por ejemplo puede ser el caso de Brasil. No obstante, las malas decisiones en materia de política económica y, fundamentalmente, no aceptar que esas decisiones fueron erróneas y, por lo tanto, no volver atrás ciertas decisiones incorrectas, sino siempre redoblar la apuesta siguiendo con medidas de corto plazo, lo impidieron.

Hoy ya no parece haber forma de volver a doblar la apuesta. Solo restaría ver si el gobierno actual se sienta a esperar a que la situación aguante hasta 2015 y dejar la solución al próximo, o bien si comienzan decididamente a modificar ciertas medidas tomadas en los últimos años. Si bien está habiendo ciertas señales de intentos de cambios de rumbos, estas se terminan quedando solo en el discurso. Mientras tanto la economía sigue estancada, la inflación está en aumento y las reservas continúan cayendo.

La diferencia con las anteriores crisis es que esta vez no hay forma de culpar al contexto internacional, las malas decisiones de política económica y el populismo generaron una estructura fiscal que no se puede soportar y la salida tendrá un coste importante que esta vez mucho me temo será más visible en la conformación de una estructura social distinta a la Argentina que conocimos.

Daniel Sotelsek

La FED, el BCE y la política monetaria (el bueno, el malo y el feo)

The FED, the BCE, and the monetary policy (the good, the bad, and the ugly

Within the first month of this year in movement there are few editorials and opinion interviews that mention how the 2014 will be and what we should expect in terms of stability and growth.

The topic that has generated more attention as a consequence of the change in the administration of the FED, it has been the role of the central banks and the monetary policy. On this post I would like to make a reflection about that.

The UE has ended the 2013 with a growth rate closer to 0 and according to the FMI for 2014 is expected a positive rate of 0.9% approximately, while USA had increased 2.7% in 2013 and for 2014 is expected a rate of 2.8%, this means a rate that is 3 times superior. The unemployment is 12% in UE (with a very important heterogeneous degree) and of 7% in EEUU and the inflation is less than 1% in UE and 1.6 % in USA.

La FED, el BCE y la política monetaria (el bueno, el malo y el feo)

Con el primer mes del año en movimiento no son pocas las editoriales y entrevistas de opinión donde mencionan como será el 2014 y que nos deparará en términos de crecimiento y estabilidad.

Pero el tema que ha generado mas atención, como consecuencia del cambio de dirección en la FED,  ha sido el papel de los bancos centrales y de la política monetaria. En este post me gustaría hacer una reflexión en este sentido.

La UE ha terminado 2013 con una tasa de crecimiento cercana a cero y para 2014 se espera según el FMI una tasa positiva de 0,9% aproximadamente, mientras que EEUU ha crecido 2,7 % en 2013 y para 2014 se espera una tasa de 2,9 % o sea una tasa 3 veces superior, el paro es de 12% en UE (con un grado de heterogeneidad muy importante) y de 7% en EEUU y la inflación es menor al 1% en UE y 1,6 % en EEUU.

Estos datos (aproximados) muestran que sin duda en términos comparativos EEUU ha salido de la crisis y es verdad que ya nadie habla de crisis en EEUU y quizás la única voz discordante (en el grupo de los economistas progresistas) es  la de L. Summers (candidato a presidir la FED) quién habla de un periodo de estancamiento secular con debilidad de la demanda como regla y no como excepción.

En Europa si bien hay datos alentadores, nadie se atreve a dejar de lado la idea que la crisis sigue allí, aunque sea al final del túnel, y muchos piensan que lo más probable es que se instale un estancamiento de la economía para los próximos años.

¿Porqué esto es así?: Para dar respuesta a la pregunta se necesitarían muchos blogs, artículos y explicaciones que exceden lo que yo puedo decir en un post y seguramente el análisis sería incompleto y erróneo. Pero si creo que parte de la explicación y, quizás no las más importante, tiene que ver con el papel de los bancos centrales en ambos lados del Atlántico y la ampliación de la política monetaria a nuevos derroteros hasta ahora desconocidos al menos en términos cuantitativos.

¿Cuál es el grado de independencia de un Banco Central?: bueno sobre esto no está dicho la última palabra ahora que tenemos el caso de China, Rusia, India etc etc ya no está tan claro que los Bancos Centrales son siempre independientes.  Si bien en el caso de la FED y el BCE si se puede hablar de una independencia respecto al gobierno de turno, aunque mucho me temo que el BCE es menos independiente que la FED  (la independencia se demuestra con hechos y no con estatutos).

¿Cuál es la función de un Banco Central?. No es este el lugar para una respuesta amplia y detallada pero mucho dirían que es el mantenimiento de la estabilidad y eso se entiende como el mantenimiento de la inflación en niveles razonables. Pero creo que la principal función (especialmente en tiempos de crisis) es la de  “prestamista de última instancia”, eso sin duda solo lo puede hacer quién tiene la capacidad de emisión. En este sentido, aparece la primera gran diferencia entre la FED y el BCE.  Bernanke decía en su despedida esta semana que la FED fue creada para evitar las crisis y él decía que como chairman de la FED a lo único que le tenía mucho miedo (pánico) es al pánico. El BCE no es así, a todos los efectos no cumple la función de prestamista de última instancia y por ello Dragui nunca diría lo que ha dicho Bernanke y por eso el BCE sigue teniendo como meta principal el mantenimiento de la estabilidad monetaria, lo demás importa menos.

la foto 1-2

Entrevista de despedida de Bernanke en Brookings (17-1-14)

En EEUU, la FED ha vigilado sin descanso la posibilidad de entrar en deflación porque Bernanke sabe (es un estudioso de este  tema) que casi es el peor escenario al que se puede enfrentar una economía. Y lo segundo es que la FED tiene entre sus funciones evitar la recesión y apoyar estímulos que mejoren las condiciones del mercado de trabajo (aumento de la demanda vía estímulos) y el crecimiento.

Para eso los bancos centrales tienen a su alcance la política monetaria tradicional que se traduce en el manejo de los niveles del tipo de interés que ayudan a estos dos objetivos (no entrar en deflación -controlar la inflación-  y mejorar el empleo) . La FED no dudó en actuar en un mínimo tiempo, llegó hasta donde podía desde el punto  de vista teórico: “tasas de interés cero”. Pero como esto no bastaba se introdujo un pensamiento innovador en materia económica y se decidieron dos cosas pocas ortodoxas, una el programa “QE” (quantitative easing) que consiste en emitir una cantidad ingente de dinero y compras masivas de deuda pero la segunda y eso no debe pasar inadvertido fue la decisión de la FED de habilitar una línea para dar liquidez a las propias empresas comprando sus pagarés. Esto hasta tres veces en tres años y la conclusión es que  EEUU ha evitado el pánico y ha recuperado la economía pues ese es el objetivo de la FED digan lo que digan los estatutos.

Muchos opinan que a la hora de retirar los estímulos pueden venir los desequilibrios y eso puede ser cierto pero no cabe duda, como diría BASU (economista jefe del Banco Mundial) en su artículo sobre el alfabeto de la crisis (me refiero al uso de la V, W, U , L) que es necesario poner a funcionar la imaginación y practicar cambios en los paradigmas teóricos de la macroeconomía ( en este caso de la  política monetaria) de lo contrario una postura conservadora que busque siempre la evidencia antes de ensayar puede abocarnos a utilizar la letra “L” (caída y estancamiento)  para la salida de la crisis.

Que ha hecho el BCE, pues la verdad que no lo suficiente. En realidad hasta no hace mucho solo nos decía que lo importante y su deber era cuidar la inflación (postura muy alemana) y aún seguía afirmando esto cuando en realidad 2011,2012 y 2013 ya daban señales inequívocas de que el proceso de deflación está ahí mismo. Con  la crisis del Euro hizo unos tímidos avances en comprar deuda de los estados y relajar la prima de riesgo de algunos países. El EURO es un proyecto que estuvo y está en entredicho y una de las razones es porque no hay un prestamista de última instancia (Banco Central) de los países que tienen una moneda común en euro.

EL BCE no avanza mucho más allá en las medidas de política monetaria que no sea fijar el tipo de interés -ahora cercano a cero- (ni siquiera cero, ni siquiera rápido) ni tampoco se ha erigido en prestamista de última instancia. Pero corre un riesgo muy grande y es el de la deflación. Esto implica jugar a un juego  muy peligroso: Por una parte la deflación es como si los países devaluaran su moneda y eso es bueno ya que la economía se recupera vía la mayor competitividad del sector exterior, somos mas baratos vendemos mas afuera y esto hace que la economía crezca , cree empleo y salgamos de la crisis (también es posible que el déficit público mejore vía menos gastos). Por la otra, si devaluamos vía precios (deflación) el importe real de la deuda aumenta y la carga de la deuda puede llegar a ser insoportable pagando primas de riesgos mayores. Y como el BCE  no es un BC de cada país individual, los países caen en lo que acertadamente De la Dehesa nos recuerda: lo importante muchas veces no es el volumen de la deuda como % del PIB sino en que está denominada la deuda, pues si es en una moneda que no se controla (prestamista de última instancia) caemos en lo que se ha dado en llamar “ el pecado original” (término acuñado en LATAM y que básicamente viene a decir que el problema de la deuda es más grave cuando un país se endeuda en una moneda  que no es la que emite y por tanto una devaluación origina aumentos de le deuda y mayor vulnerabilidad reflejada en la fuga de capitales).

El crecimiento vía deflación nunca será suficiente para cubrir el pecado original, mientras que una actitud como la de la FED resolvería los dos problemas, estímulos para crecer y perdón del pecado original. Hasta que el BCE no tengo el mismo nivel de pánico por la deflación que por la inflación mucho me temo que Europa seguirá estancada.

Para ello se han puesto a trabajar en la UE de manera conjunta con el BCE y pensaron que la unión bancaria era un requisito para que el BCE actuara como Banco Central, pero la idea nace a medias como un proyecto a 10 años (como diría Keynes: en el largo plazo estaremos todos muertos”) y por lo tanto no será posible de momento  que alguien actúe como prestamista de última instancia.  En cuanto a la decisión previa de una supervisión única parece que las pruebas de stress bancaria no tendrán en cuenta el riesgo soberano lo cual es una contradicción en sus propios términos pues la clave no es la deuda sino que esta denominada en una moneda que no controlan los países y ese riesgo concluye en un círculo vicioso (un apunte; las normas de Basilea están hechas para un normal funcionamiento del sistema financiero y no para un sistema donde muchos estados tienen un balance negativo pues sus activos son menores a sus pasivos. En todo caso, las última noticias parecen confirmar que Basilea ya no se acuerda que hubo crisis…..)

Pero el BCE sabe que si al final aparece la deflación no le quedará mas remedio que actuar y para ello una vez la tasa de interés llegue a cero tiene tres opciones: fijar como objetivo el empleo en lugar de un objetivo monetario, introducir tasas negativas de interés o un programa de “QE” (compra de bonos gubernamentales  a los gobiernos en función de su participación en el PIB europeo) . Para esto hay que ser capaz de creer que la política monetaria que no está testeada funciona y segundo, ser independiente de los designios de los países.

Por último la Unión Fiscal o una política fiscal común ni siquiera se discute en la UE mientras que en EEUU esto permite hacer concesiones que regulan las asimetrías al interior de la Unión. Y un apunte al pasar, ya suenan vientos de una política fiscal poco ortodoxa y me refiero a la nueva propuesta de privatizaciones que ayudarían a pagar la deuda. Para llevar a cabe esta acción, como se puede ver en el cuadro adjunto, no hay mucho capital público comparado con la deuda: mucho me temo que la única solución es crecer…… Sin embargo hay que decir que la derecha europea acepta de mucho mejor  grado, una política fiscal heterodoxa (vender la joyas de la abuela) de saneamiento público, que una política monetaria heterodoxa de saneamiento. Creo que la izquierda no sabe no contesta…

Captura de pantalla 2014-01-17 a la(s) 18.54.05

Llegados a este punto en EEUU, se produce el relevo de la FED con Janet Yellen, la primera mujer en dirigir esa institución (actual vice chairman y de sobrada experiencia) lo cual no deja lugar a dudas que la apuesta heterodoxa seguirá adelante (no en vano ella proviene de Yale, fue alumna de Tobin, esta casada con Akerlof y es amiga de Stiglitz). El lugar de Yellen lo ocupará una persona de prestigio como Stanley Fischer lo cual refuerza el argumento. Mientras  en Europa por ahora tenemos elecciones donde se perfilan como ganadores los euro escépticos y un BCE que desoja la margarita entre la ortodoxia y la heterodoxia.

la foto-3

Muchas cosas más pero paramos aquí, deseando que el 2014 sea un buen año.

Daniel Sotelsek

¿Por qué fracasan las startups?

Why do start-ups fail?

We start off the year reflecting upon the confusion on the creation of start-ups that has developed in recent years. Without doubt the creation of these start-ups helps innovation and allows to create wealth but, why do they always fail? The explanation for this is simple: a lack of clients.

Comenzamos el año con una reflexión sobre la vorágine de creación de startups que estamos viviendo en los últimos años. Sin duda la creación de startups ayudará a la innovación y además a crear riqueza pero, ¿Por qué fracasan tanto las startups?  Parece probable que se trate de una respuesta sencilla: por falta de clientes.

¿Pero esto es realmente asi? O se trata de un problema motivado por la fijación de los creadores de startups en crear un producto o servicio lo mejor posible para sacarlo al mercado cuando todo esté listo y validado por su equipo de desarrolladores, sin tener para nada en cuenta a la parte más importante de la ecuación: “los clientes”?

Existe un método que parece estar funcionando bastante bien en Silicon Valley y que ya se ha extendido a casi todo el mundo, el método desarrollado por Steve Blank conocido como “Customer Development”. Según esta teoría los modelos de desarrollo orientados al producto están equivocados, ya que prácticamente se basan en tener una buena idea, desarrollar un gran producto, y “rezar” porque a alguien le interese comprarlo.

Según Steve Blank, que el producto que se les ha ocurrido a unos emprendedores encaje con las necesidades reales del cliente es muy difícil, por lo que propone aprender de los propios clientes y averiguar qué producto necesitan de verdad, y es esta la verdadera clave del sistema, aprender, aprender y después, aprender.

Las cuatro fases en las que se desarrolla este proceso son las siguientes:

customer_development

De una forma muy resumida, el proceso comienza por el “descubrimiento del cliente” es decir, si realmente hay alguien interesado en lo que se quiere construir, para pasar a la “validación del cliente“, en la que se crearía una “hoja de ruta” en la que probaremos si el modelo de negocio es escalable. Una vez validadas las hipótesis, el método sugiere pasar a la “creación del cliente“, es decir, crear una demanda real para nuestro producto para posteriormente intentar constituir una empresa propiamente dicha. En otras palabras, una startup no debe seguir un modelo de negocio según esta metodología, sino encontrarlo¡

Para terminar quiero compartir con vosotros un vídeo en el que Steve Blank expone con sus propias palabras este método. Buen comienzo del 2014…

PD: Quería agrehar esta infografia que ilustra otro problema que trataremos mas adelante y que tiene que ver con la duración de algunos éxitos empresariales.

Gartner-2012-Hype-Cycle

Qué nos espera en el 2014 y qué dejamos atrás

What awaits us in 2014 and what we are leaving behind

At this point,the end of the year, there are many analysis about what has happened in 2013 and what to expect in 2014 and the many different opinions; optimists and pessimists; liberals and conservatives; serious and less serious; those who support the far right or the far right etc…

Qué nos espera en el 2014 y qué dejamos  atrás…….

A estas alturas, último día del año, ya son muchos los análisis que se han hecho sobre lo que pasó en 2013 y que nos espera para 2014 y además tenemos como siempre diversas opiniones; optimistas y pesimistas; liberales y conservadoras; serias y menos serias, ideológicas de izquierdas y de derechas etc…..

Por todo esto, no creo que pueda yo agregar demasiado rigor al análisis sobre la situación económica a nivel mundial y regional y sobre las perspectivas del futuro cercano, sin embargo si me gustaría reflexionar sobre algunas cuestiones que están en el ambiente …

En primer lugar ya se puede afirmar que la crisis económico-financiera que comenzó en el 2007-2008 está dando sus coletazos finales ( 5 años no está nada mal). Si se toma en cuenta lo que ha sucedido en los mercados de valores, la mayoría de ellos han tenido beneficios por encima del 20% y en algunos casos marcando record histórico al cierre del 2013 como el DJ; esto significa que a las empresas cotizadas les va mejor y eso es cierto al menos en el sector financiero donde los grandes bancos han retomado la senda de los beneficios (es curioso el último anuncio de AIG en un canal de TV de EEUU, donde viene a decir mas o menos:  “confíe en nosotros que siempre cuidamos y cuidaremos de su futuro” y en España han regresado los anuncios de hipotecas eso si “responsables”).

Creo que esto seguirá en el 2014 y que la recuperación será importante sobre todo porque el crédito retorna al mercado en muchas regiones del planeta (América y Asia) y eso hará que en los próximos meses veamos  tasas de crecimiento aceptables junto a recuperación del empleo y aumentos de la productividad.  Mientras las tasas de interés sigan en estos niveles las empresas comienzan a considerar nuevamente los proyectos de inversión (en algún momento pero no será 2014 los efectos de la emisión monetaria  de los bancos centrales se dejará sentir…..sino se esteriliza a tiempo)

En Europa y particularmente en España la situación creo que será muy distinta la recuperación ha venido de la mano de las ayudas financieras y no mucho mas, hubo muchos muchos muchos recortes pero pocas pocas pocas reformas serias, lo cual implica que la calma se logra con grandes esfuerzos por parte del factor trabajo o mejor dicho del  PARO. El crédito no llegará en el 2014 sencillamente por que los bancos no pueden prestar con el capital que tienen y el negocio comprando los bonos de los gobiernos les alcanza para sobrevivir “sin riesgos”: que más se puede pedir en estos momentos. El gran reto en 2014 para la banca europea será  sanear ya no la deuda hipotecaria o del ladrillo sino la deuda empresarial que no para de dar malas noticias en cuanto a su capacidad de recuperación.

La Unión Europea no nos ha defraudado en este fin de año, como viene siendo habitual se han puesto sobre la mesa todas las cartas para crear una Unión Bancaria (requisito necesario aunque no suficiente) y como siempre en el último momento buenas palabras y postergación: hasta cuando los mercados seguirán confiando en este mecanismo de Unión… , no lo sabemos pero el riesgo moral tiene un límite y no es infinito.

Europa y España tendrán un 2014 anodino donde las buenas noticias se presentarán como grandes logros por parte de los gobiernos y las malas noticias como desastres por parte de la oposición pero lo cierto es que no habrá crecimiento que mejora las condiciones de los trabajadores, ni del paro ,ni de la productividad y por ello solo creo que podemos decir que se deja atrás la gran recesión y se sigue en la pequeña recesión a la japonesa.

El otro interrogante para 2014 será América Latina que ya no espera un año tan bueno como los anteriores, los signos de debilidad del precio de algunas materias primas (la demanda ha dejado de crecer por parte de China e India) y la realidad de una enfermedad holandesa en casos como Venezuela, Argentina , México y Brasil se dejaran sentir y es posible que los problemas regresen a la región en términos de inflación y pujas distributivas.  Todo esto sin contar con la situación política que no augura buenas perspectivas al menos de momento.

A continuación adjunto unos datos que creo reflejan de la mejor manera posible la realidad de un 2013 que se acaba y un 2014 que comienza.

Captura de pantalla 2013-12-31 a la(s) 17.45.05

Captura de pantalla 2013-12-31 a la(s) 18.17.54

Por último decir que hoy mas que nunca debemos reflexionar sobre la globalización como un fenómeno que se nos presenta contradictorio porque si bien queremos beneficiarnos de sus aspectos positivos (en palabras de D. Rodrik: “integración comercial y financiera intensificada”) a través de accesos rápidos a la tecnología, bienes de capital mas baratos, maximización de las ventajas comparativas del comercio y un mundo integrado en lo financiero (movilidad de capitales) no queremos afrontar cambios para paliar los efectos negativos que provienen básicamente de un exceso de nacionalismo que debilitan las instituciones regulatorias y distributivas tan necesarias para compensar lo que se ha dado en llamar el exceso de capitalismo. En este  siglo XXI  los mercados lucharán para volverse cada vez más globales mientras que las instituciones que pueden ayudar a que los mercados funcionen mejor cada día son mas nacionales (D. Rodrik, 2012): la globalización económica solo será provechosa para el bienestar si logra la globalización institucional.

Cerramos 2013 con este post  agradeciendo a los lectores por su apoyo y colaboración y deseando a todos un feliz año nuevo…

Los cambios en el mundo de la Energía (“shale gas”)

The Change in The World of Energy “Shale Gas”

Something is changing in the world of energy: The revolution of the “shale gas”. Energy is the base of any economic activity in any sector and the base of any environmental impact produced. Also, it establishes the main concern when considering the future safety and well-being of the population.

Algo está cambiando en el mundo de la Energía: la revolución del “shale gas”. La energía es la base de la actividad económica en cualquier sector y por ende también es la base de los impactos ambientales que se producen. A su vez constituye una de las principales preocupaciones a la hora de estimar que pasará en el futuro con el bienestar y la seguridad de los ciudadanos.

En un post anterior insistimos que son muchas las transformaciones y cambios que están sucediendo como para pensar en los mismos términos a la hora del análisis económico: vimos como los trabajadores a pesar de estar mejor (la tarta crece) cada vez reciben una menor proporción de los beneficios, la pobreza disminuye pero la distribución de la renta no mejora. Luego insistimos en la transformación de China y decíamos que si el 25% de casi todo cambia , el todo también tiene que cambiar. Todo esto implica que la economía no sólo sufre transformaciones cuantitativas sino fundamentalmente cualitativas.

En este post me quería centrar en una de esas transformaciones que considero esenciales a la hora de considerar el  análisis económico: la cuestión de la energía y la revolución del “shale gas” (gas de esquisto).

En1974 se crea la Agencia Internacional de la Energía  con el objetivo de analizar los desajustes causados tanto en materia económica como de seguridad con los shocks del petróleo y en lo posible prever el futuro para dar mas estabilidad al sistema económico mundial. Ahora ha llegado el momento: hay dos elementos sustanciales que van a cambiar el mundo de la energía y con ello van a cambiar también las cuestiones de seguridad estratégica, las relaciones de comercio, la competitividad etc etc, en los próximos 25 años.

El primer hecho relevante es que el mundo seguirá consumiendo combustibles fósiles solo que no lo hará en la misma proporción a la hora de las fuentes. La producción de generación de electricidad se ha multiplicado por 3,5 veces desde 1973 y en 2011 el cambio mas importante es que el porcentaje de petróleo ha caído 6 veces (24,6% a 4,8%) mientras que el gas casi se ha duplicado (12 a 21 %) y la energía nuclear se ha multiplicado por tres (3,3% a 11,7%). Por otra parte, en la tabla se muestra que la demanda de energía es muy diferente: en 1973 el 60% del consumo era de la OCDE (países desarrollados), en 2035 será sólo 30% y coincidirá con la demanda de China,  India y el Medio Este.

Captura de pantalla 2013-12-18 a la(s) 17.26.38

la foto-2

Esto implica que tanto en materia económica como de seguridad y estabilidad debemos pensar ya no tanto en el petróleo como en el gas y no tanto en occidente como en oriente.

Teniendo en cuenta que el 75% de le energía en 2035 seguirá con base a combustibles fósiles, la primera cuestión a considerar es la siguiente: cómo hacer compatible las cuestiones ambientales con una necesidad de crecimiento económico concentrado en Asia que necesitamos todos. Quizás una primera respuesta será la de avanzar en la producción de la llamada revolución del “shale” gas que en términos de emisiones de SO2 tiene un ahorro importante aunque sin duda hay externalidades ambientales a tener en cuenta.

Por otra parte, las fuentes de energía renovables serán del 18% en 2035 con un coste muy significativo en términos de subsidios (algunos datos apuntan a 3 billones de dólares para alcanzar este porcentaje).

Otra cuestión relevante a la hora de analizar la economía es que la dependencia energética está cambiando y cambiará de manera considerable con la revolución del “shale gas” y también del “shale oil”. En el caso de EEUU la producción de gas y petróleo no convencional hace que de ser un país dependiente de la producción de petróleo básicamente del Medio Este (-18%) pasa a ser un país independiente y con superávit en 2035 (5%) y que China, India, Japón, Corea y la UE aumenten su dependencia de las importaciones netas de petróleo y gas tal como muestra en el siguiente cuadro.

la foto 1-7

En el caso de EEUU pensemos que actualmente cerca del 60% del déficit comercial está relacionado con  las importaciones de energía: ¿qué pasará cuando esto cambie?, ¿qué pasará cuando aumente el déficit en los países dependientes?. También se puede pensar que en un futuro cercano la industria, especialmente química, se verá favorecida por un gas mas barato y esto cambia las reglas de juego de la competitividad con las industrias europeas y especialmente japonesas que tiene un gran desafío en materia energética.

Otra implicación geopolítica de la revolución del “shale” es de carácter estratégico, actualmente los países del golfo exportan cerca de 50% de la producción a Asia, en 2035 será el 90% y las exportaciones a Estado Unidos serán nulas (hay que tener en cuenta que los países del golfo poseen muchas refinería en EEUU y por ese motivo las importaciones podrían continuar). Todo esto hará que la estrategia del medio oriente no sea la misma para Estados Unidos. ¿Quién protegerá el estrecho de Ormuz?, ¿ Quién será el promotor del proceso de paz en medio oriente?, preguntas que sin duda tendrán una respuesta distinta en la medida que EEUU alcance por primera vez en su historia reciente la independencia energética.

Por otra parte,  la estrategia de estabilidad de la Agencia Internacional será distinta: los 1,6 billones de barriles de petróleo en stock alcanzan para 24 meses si el bloqueo es de 4 millones de barriles diarios pero si Ormuz se bloquea la situación para Asia es insostenible y mas teniendo en cuenta que China e India no pertenecen a la Agencia (no están obligados a realizar stock de seguridad conjuntos) y que EEUU tiene menos incentivos para seguir manteniendo su stock.

En cuanto a las infraestructuras, países como China se están preparando y de una manera acelerada construyendo mas oleoductos y gaseoductos pero también mayor cantidad de armamentos para proteger los pasos estratégicos.

La revolución del shale tiene otra arista significativa que mejora su argumento y es que mientras el gas convencional lo producían básicamente pocos países, el gas no convencional es mucho mas diversificado además de tener precios muy bajos y menor impacto ambiental en términos de emisiones.

Captura de pantalla 2013-12-18 a la(s) 18.55.20

En síntesis, cuando queremos identificar a los ganadores y perdedores de la revolución del shale en términos de crecimiento relativo la respuesta parece  obvia: mientras que EEUU es un claro ganador, los perdedores son los países que dependen del gas y el petróleo convencional como es el caso de Rusia y Oriente próximo.

Captura de pantalla 2013-12-18 a la(s) 18.58.44

Si la revolución del “shale” se expande al sector del transporte aparece la segunda cara de esta nueva economía de la energía. Quizás en esta nueva edad dorada del gas se incremente las cuestiones ambientales pero los márgenes de los precios son muy buenos para incentivar mejoras en las emisiones. Junto a esto, sin duda países como Japón de alta dependencia apuestan por desarrollos tecnológicos como el Methane Hydrate Development Program (Japón), la superconectividad en las redes o la oferta de energía Hidrogen que secuestra el carbono y genera energía limpia. Todo dependerá del precio de la calidad ambiental (impuestos ambientales) y de la adaptación de las tecnologías al nuevo entorno económico.

También es importante recordar que la independencia de EEUU no solo se debe a la revolución del “shale” sino también a la mejora en la eficiencia en el consumo: el transporte es un buen ejemplo con unas reducciones de consumo y de emisiones cercanas al 77% para el año 2035.

Captura de pantalla 2013-12-18 a la(s) 19.00.06

Hay muchos mas temas como la electrificación, las tecnologías , el desarrollo de tecnologías limpias etc etc pero quería poner la atención en este punto que a mi modo de ver ayudará a cambiar la forma de entender las relaciones económicas internacionales en los próximos años.

NOTA: por supuesto que detrás de la revolución del “shale gas” se encuentran muchas críticas ambientales que tienen sustentos empíricos muy importantes y que hemos dejado de lado por razones de espacio porque sin duda el “fracking”,  “el uso del agua”, etc… debe ser parte de nuestra atención y estudio. Pero también hay avances que pemiten albergar algunas esperanzas como el uso del propio gas para al fracking en reemplazo de agua…

A continuación un mapa de la ubicación del shale gas y del proceso de fracking. También adjuntamos la referencia a un artículo algo más crítico sobre este tema.

Captura de pantalla 2013-12-18 a la(s) 19.07.11

Captura de pantalla 2013-12-18 a la(s) 19.07.48

American industry and fracking
Capitalists, not just greens, are now questioning how significant the benefits of shale gas and oil will be for America. The new sceptics are missing the big picture

NEW YORK

IN A new book, “The Frackers”, Gregory Zuckerman says of the late George Mitchell, a pioneer of the technique of hydraulic fracturing to tap “unconventional” reserves of oil and gas, that “his impact eventually might even approach that of Henry Ford and Alexander Graham Bell.” Yet of late doubters have been making themselves heard too. In October Peter Voser said that one of his biggest regrets as boss of Shell is the $24 billion his firm has invested in North America’s shale beds. This summer, the firm took a big writedown on this investment and slashed its production targets. Also last month BHP Billiton, which spent around $20 billion in 2011 in a bet on shale, said it would auction half of its oil and gas acreage in Texas and New Mexico.

TED: ¿Es China el nuevo modelo para las economías emergentes?

TED: Is China the new idol for emerging economies?

The developed world holds up the ideals of capitalism, democracy and political rights for all. Those in emerging markets often don’t have that luxury. In this TEDtalk, economist Dambisa Moyo makes the case that the west can’t afford to rest on its laurels and imagine others will blindly follow. Instead, a different model, embodied by China, is increasingly appealing. A call for open-minded political and economic cooperation in the name of transforming the world.

I Hope you enjoy it!

No cabe duda de que las cosas están cambiando y hay mucha gente que lo advierte lo cual es una buena señal. En pocos años China será un país desarrollado pero a su modo y para poder comprender el verdadero significado de esto, os comparto una interesante charla TED en la que Dambisa Moyo nos cuenta cómo el mundo desarrollado sostiene los ideales del capitalismo, la democracia y los derechos políticos para todos.

Los habitantes de los países emergentes a menudo no tienen ese lujo y por ello, en esta genial charla, la economista Dambisa Moyo explica cómo Occidente no puede permitirse el lujo de dormirse en los laureles e imaginar que todo seguirá como hasta ahora. En su lugar, China representa un nuevo paradigma que es cada vez más atractivo.

Espero que os guste este artículo sobre economía tanto como a mi.

Escrito por Daniel Sotelsek – Economía

China está cambiando…

China is changing …

In a previous post we insist that many changes are happening: we saw how workers despite being better (the cake grows) they receive a small share of the average benefits. Poverty decreases but income distribution does not improve.

That a country with a GDP that is 75% of GDP of USA, has decided to change the course of their economic policy and deepen the market economy, is news that can not be ignored in the economic rewiew of the coming years.

En un post anterior insistimos que son muchas las transformaciones y cambios que están sucediendo como para pensar en los mismos términos a la hora del análisis económico: vimos como los trabajadores a pesar de estar mejor (la tarta crece) cada vez reciben una menor proporción de los beneficios, la pobreza disminuye pero la distribución de la renta no mejora.

Ahora sumamos a ese cambio otro que parece , a mi juicio, muy relevante:  el hecho que China se está transformando de una manera decisiva a la economía de mercado: si el 25% de casi todo cambia , el todo también tiene que cambiar.

Hace  25 años comenzaba a discutirse sobre la perestroika y poco tiempo después caía el muro de Berlín y se llevaba por delante a la Unión Soviética. La ruptura muy temida por Occidente no tenía efectos colaterales más allá de una contracción muy importante (cerca del 30%) del producto de la antigua URSS. Pero sin duda, la apuesta estaba hecha y mucha cosas comenzaban a cambiar para la economía mundial, especialmente las relaciones internacionales, comerciales y financieras.

Pero hace unos días asistimos a la consolidación que las cosas están cambiando a la hora de entender la economía: El 18 Comité Central del Partido Comunista en China consolidaba los cambios de apertura y reforma iniciado en 1978. A pesar de qué las reformas políticas van mucho mas lentas que las económicas no hay lugar a dudas que la forma de entender la economía a nivel mundial ya no será la misma.

A continuación pueden ver cuáles eran las pautas de los últimos comités.

unnamed

Las dudas estaban sobre la mesa pero la apuesta ha sido clara: el mercado deberá jugar un papel decisivo en la asignación de los recursos, visto desde occidente muchos dirán que es algo obvio y que se veía venir pero desde dentro implica el cambio más importante de los últimos tiempos. Los retos son de un gran calibre y entre ellos se encuentra duplicar el nivel de renta per cápita en 10 años y sobre todo mejorar el sistema de distribución del ingreso para mantener la estabilidad social (en términos occidentales).

En 35 años como se puede ver en el gráfico, las exportaciones pasaron de ser el 5% del PIB al 27% del PIB en 2012 y la Inversión del 30% al 45% lo cual justifica ese crecimiento cercano al 10% promedio durante 20 años y que ahora se ha ralentizado a una tasa nada despreciable del  7-8% . EL CCPC cree que este ritmo es sostenible en el tiempo si son capaces de cambiar la curva de consumo que según se observa en el gráfico ha pasado de 50% en 1978 al 35% en 2012: algo está cambiando cuando una economía con 1350 millones de habitantes decide comenzar a consumir y la economía china apuesta por el consumo interno en los próximos años y no por las exportaciones. Esto seguramente creará desequilibrios muy importantes pero ayudará  a mejorar un sistema que no tenía mucho más recorrido.

4

Esto traerá aparejado un crecimiento urbano sin precedentes, para 2015 el 52,6% de la población será urbana y para 2030 se necesitan albergar en las ciudades existentes o en las nuevas  cerca de 316 millones de personas. Esto implica generar nuevos stocks de capital ya que actualmente la diferencia con Japón y USA es de aproximadamente 15 veces: un trabajador en USA y Japón tiene 15 veces más de capital que en China lo cual indica el potencial de crecimiento y los oportunidades de crecimiento para los países exportadores de recursos naturales.

Otro tema a considerar en el caso que nos ocupa, es la cuestión de la energía (que trataremos de manera general en un próximo post). La demanda mundial de energía crecerá un 40% hasta el año 2035 y la demanda de China se habrá duplicado representado  un 25% de la demanda mundial tal cual se aprecia en el gráfico.

Captura de pantalla 2013-11-23 a la(s) 02.42.09

Que un país con un PIB que es el 75% del PIB de USA, haya decidido cambiar el rumbo de su política económica y profundizar en la economía de mercado, es una noticia a tener en cuenta. Son muchos más los datos que se podrían comentar como es el caso de las reservas, del ahorro interno, del deterioro ambiental etc… pero sin duda alguna la decisión de mejorar el consumo y apostar por el mercado no pueden pasar desapercibidos en el análisis económico de los próximos años.